Con más de 30 años de trabajo en equipo Angela Fisher y Carol Beckwith han documentado las sagradas ceremonias tribales recorriendo países en medios como burros, a pie, en canoa y en 4 x 4 fotografiando y rescatando las culturas antiguas del abismo del olvido. Ellas estarán presentes a propósito del Sexto Encuentro Mundial de Arte Corporal, a celebrarse en el eje del vivir bien (Teatro Teresa Carreño, UNEARTE, Museo de Bellas Artes y jardín del Museo de Ciencias) del 17 al 20 del próximo mes de noviembre
Ambas han recorrido África, Suazilandia, las montañas de Marruecos, llegando a los pueblos indígenas de todas estas comunidades y ganando su confianza para luego inmortalizar en las fotografías la preservación de las tradiciones culturales, las historias que se pierden en los caminos polvorientos que los separan de la modernidad.
El trabajo de estas dos fotógrafas Fisher australiana y Beckwith estadounidense le han valido innumerables premios, atención de los medios, elogios de la crítica, de artistas, políticos y pacífistas del mundo, a propósito el Wall Street Jounal dice “estas dos mujeres occidentales han ido más lejos y más profundo en las tribus africanas que cualquier fotógrafo ha ido antes”.
Casi la totalidad del tiempo que llevan trabajando juntas, su labor ha transcurrido dentro de África. Entre las dos han publicado diez libros de mesa de café y numerosos artículos para revistas como National Geographic, sus fotografías han sido expuestas en todo el mundo.
Debido a la globalización y la evolución social, Beckwith admite que por lo menos 15 por ciento de las ceremonias que han fotografiado ya no existen “afectados por la guerra civil, el hambre, el SIDA y la agitación política” ambas documentan un África en transición donde juntas luchan por mantener las costumbres de esta tierra llena de tradiciones.
Cabe destacar que la exposición fotográfica del trabajo de ambas artistas, se presentará en el evento donde la piel habla de arte, organizado por Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Plataforma de las Artes de la Imagen y el Espacio.
Fuente: Teresa Quilez.