La agrupación venezolana Santoral de origen larense, esta nominada al Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Tradicional y Folclórico del Año, por su producción discográfica titulada “Más que enamorao” realizada por el reconocido músico marabino Fernando Valladares, quien ha trabajado con artistas de la talla de Ricardo Arjona, Huáscar Barradas y Guaco, entre otros.
El repertorio de “Más que enamorao” está compuesto por temas de afamados compositores venezolanos: Guillermo Carrasco, Jorge Luis Chacín y Frank Quintero. De igual manera, cuenta con piezas inéditas de la nueva generación de autores del país entre los que participan Luis Alfonso Pernía, integrante de la agrupación, Eleazar Arias y Julio César Rodríguez, quien ha trabajado con figuras destacadas como Gilberto Santa Rosa, Rafael “El Pollo” Brito y Guaco, entre otros.
También resaltan como invitados en esta producción – ahora con un sonido más universal, letras urbanas y acordes contemporáneos- Nelson Arrieta, Huáscar Barradas, Rafael Greco y Hugo Fuguet.
La agrupación Santoral que utiliza el folclor y lo fusiona con el pop y el rock, entre otros géneros, esta conformada por: David Alejandro Araujo voz y cuatro, Luis Alfonso Pernía voz, maracas y guitarra y Jorge Luis Pernía voz y cuatro. En tarima las tres voces de Santoral están acompañadas por una banda de músicos percusión afro-venezolana, bajo, guitarra eléctrica, piano y batería y llegando en ocasiones a incluir trompeta, trombón y saxo.
Santoral nace en el año de 1992 gracias a la pasión de cuatro amigos de colegio por tocar ritmos venezolanos influenciados por su profesor de música de ese momento, se presentaron en un festival musical y la reacción del público fue tan satisfactoria que decidieron continuar ensayando para formalizarse como grupo y a pesar de que tienen
18 años funcionando, hace solo 4 años con su disco “Cruzando Caminos” cuando iniciaron su proyección nacional, ya que sus primeros CDs fueron discos muy tradicionalistas y con raíz muy localista. La agrupación que está continuamente reinventándose, desea conquistar a nuevas audiencias y para ello esta dejando de lado las sonoridades regionalistas.
Un concierto intimo
Santoral decidió iniciar el complejo camino hacia la internacionalización y previo a su viaje a Las Vegas, ofrecerá una presentación íntima y completamente acústica denominada “De dónde venimos” la cual se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre en el Teatro Premium ubicado en Los Naranjos. Los barquisimetanos deleitarán a la audiencia capitalina con un repertorio que resume la trayectoria de la agrupación, mientras comparten con los asistentes jocosas anécdotas.
En la actualidad los larenses trabajan en la preproducción de su nuevo video clip, el cual esperan tener listo para finales de este año. Para mayor información del grupo favor
consultar la página web www.santoral.com , en Facebook Grupo Santoral, Twitter @gruposantoral y los individuales @jorgesantoral, @davidsantoral y @catirepernia
La discografía de Santoral
1995 “El tiqui ti taqui del tambor” (Música popular venezolana principalmente larense)
1998 “Falta por cantarle a tanta gente” (Música popular venezolana)
2001 “Juntos y también revueltos” junto al quinteto barquisimetano (Un homenaje a temas reconocidos del repertorio de la música popular venezolana)
2004 “Andando despacio” (Música popular venezolana y acompaña solo a piano, guitarra, cuatro y bajo) en el disco se incluyen un bolero y una canción balada.
2006 “Cruzando caminos” (Música popular venezolana fusión)
2010 “Más que enamorao” (Música venezolana fusión)
Fuente: Solmar Torres.