Para la novena edición del Salón de Artes Visuales Dycvensa “Ciudad Espacio y Tiempo”, que se llevará a cabo desde el domingo 23 de octubre hasta el domingo 20 de noviembre en la sala RG de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), un jurado calificador eligió 32 obras para participar en la exposición, de un total de 68 postulaciones.
Los artistas seleccionados fueron: Francisco Acuña, Eduardo Alarcón, Alejandra Alcalá, Ignacio Asurmendi, Alejandro Bautista, Marco Antonio Bello, Alejandro Borges, Maryori Cabrita, Ramseit Cairos, Gladys Calzadilla, Gabriela Carrera, Guillermo Colmenares, Marcos Ettedgui, María Candelaria Ferreira, Miguel García Moya, Juan González y Manuel González.
También fueron elegidos: Victoria Granados, Marisa Manuzzato, Fran Morales, Jesús Moreno, Bol Pereira, Alejandro Pernía, Carlos Riera, Gabriela Rodríguez, Natalia Rondón, María Carolina Sánchez, Orlando Silva, Eliseo Solís, Nidia Tabarez, Marcos Temoche y Arnaldo Utrera.
Los encargados de la elección fueron: Pedro Sanz, coordinador de Artes Visuales del Celarg, el fotógrafo venezolano David Maris, el curador Santiago Aguirre, la arquitecta Mitchele Vidal y Rosa Lo Turco en representación de Dycvensa. El salón se llevará a cabo desde el domingo 23 de octubre hasta el domingo 20 de noviembre en la sala RG de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
El IX Salón de Artes Visuales es la única exposición temática del país donde pintores, escultores y fotógrafos venezolanos o extranjeros residenciados en Venezuela demuestran su talento y reflexiones sobre la ciudad que tenemos y la que queremos.
Atractivos y novedades
La constructora Dycvensa ha preparado un atractivo incentivo de ocho mil bolívares para cada ganador a la Mejor obra del salón, Mejor fotografía y el Premio Ciudadano Dycvensa, otorgado por votación del público asistente, lo que suma un total veinticuatro mil bolívares repartidos entre los tres artistas más destacados de la muestra.
Adicionalmente, se dio a conocer que en el marco de la exposición se llevarán a cabo otros eventos culturales relacionados con el concepto “Ciudad, Espacio y Tiempo” como ponencias, charlas, visitas guiadas para estudiantes de secundaria y universitaria donde los mismos artistas conversarán con los jóvenes sobre las obras que exponen y su visión de la ciudad.
Este año el Salón Dycvensa se ha unido al furor de las redes sociales a través de su blog www.salondycvensa.blogspot.com por el cual los internautas podrán elegir su obra favorita y dicha votación será sumada para entregar un reconocimiento especial a la obra que resulte ganadora por esta vía. También se pueden seguir los pormenores de la exposición a través de la cuenta Twitter @salondycvensa.
Fuente: Pronostico Prensa.