Desarrollo teórico resultado de la observación y el estudio sistemático de fuentes primarias y secundarias fundamentalmente. La mayoría de la bibliografía existente es de lengua inglesa.
«Todos aquellos profesionales e investigadores que trabajan en el ámbito de las relaciones con los públicos (Public Relations) han observado la evolución que ha sufrido en las últimas décadas con una creciente expansión conceptual, investigadora y profesional. Hoy en día, toda organización (empresa, asociación sin ánimo de lucro, instituciones públicas, partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones patronales) tiene insertado en su ADN la necesidad de que es imprescindible relacionarse con el entorno, con sus públicos. Otra cuestión es si eso se plasma y concreta en planes de comunicación eficaces y efectivos, porque todavía no se ha asumido la importancia y los resultados de esa acción comunicativa. Y cuando nos planteamos el porqué de esa dificultad en la plasmación u concreción de la lógica comunicativa en las pautas comunes de comportamiento organizativo, una de las respuestas más comunes es qué me aporta, qué ventajas tiene, qué gano, qué beneficio obtengo. Y en este libro de Alejandro Álvarez Nobell obtenemos algunas respuestas a esos interrogantes, porque incide cómo evaluar la comunicación en las organizaciones. Esto es, si me relaciono con mis públicos, qué piensan de mí a partir de nuestra conversación (acción dialógica, de tú a tú), si se ha modificado su comportamiento a partir de nuestra relación, si ha mejorado su percepción sobre nosotros, si se va a convertir en un público activo o pasivo, si va a hablar de nosotros con otras personas y sobre qué y cómo. Estas son algunas de las preguntas que se plantea el autor y nos muestra las respuestas para aquellos profesionales y directivos que todavía desconocen cómo medir la comunicación en las organizaciones.
En este texto que se enfatiza y analiza el papel de la medición y evaluación en comunicación, se van a satisfacer las necesidades instrumentales sobre cómo realizarlo y porqué. Por tanto, es una publicación relevante que coadyuva a la mejora de las relaciones con los públicos y que permite un avance significativo de la disciplina en un entorno comunicativo dialógico permanente entre organizaciones y públicos.
Con esta publicación el Instituto de Investigación en Relaciones Públicas de la Universidad de Málaga continúa la producción de textos fundamentales para la comunicación en las organizaciones. Y el texto que se presenta es uno de los más significativos en España, porque la medición y evaluación de la comunicación y de las relaciones con los públicos necesita de una mejora cualitativa, la que sin duda va a aportar este libro. Además, es una publicación de un autor que va a desempeñar un papel relevante en el estudio teórico y práctico de la comunicación y que comienza su devenir profesional con una temática tan relevante.»
Fuente: Alejandro Álvarez Nobell.