El presidente del Centro Nacional de Historia (CNH) y director del Archivo General de la Nación (AGN), Luis Pellicer, recibió la condecoración “Dr. José Carrillo Moreno” en su única clase por parte de la Asociación de Cronistas del estado Cojedes (ACEC).
La imposición fue realizada en el Templo de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá de Tinaco durante una sesión solemne con motivo de celebrarse el 220 aniversario del natalicio del General en Jefe José Laurencio Silva, quien es considerado como “Hijo ilustre” de la ciudad cojedeña, así como “Héroe de lealtad” y “Gloriosa lanza de Junín”.
Durante el acto Pellicer tuvo una breve intervención en la cual se refirió a los sectores históricamente excluidos y su participación en la gesta emancipadora. El historiador destacó el valor del General en Jefe José Laurencio Silva y enfatizó en la necesidad de difundir a nivel nacional la vida y obra de este prócer que realizó grandes contribuciones a la guerra independentista.
Los miembros de la Asociación de Cronistas del estado Cojedes decidieron por votación unánime entregar este reconocimiento a Pellicer debido a “Su manifiesta inquietud por la divulgación de la memoria histórica de la nación, su apego a los valores culturales y decidido e inquebrantable apoyo para con la defensa y el resguardo del patrimonio documental de nuestro país”, de acuerdo con el informe emitido por la organización.
William García, presidente de la ACEC, informó que la constante presencia de Pellicer en las actividades dedicadas a resaltar y divulgar la historia de Cojedes, así como también su apoyo a los proyectos orientados a la formación de historiadores locales y al resguardo del patrimonio documental de los archivos municipales y comunales de la entidad “son algunas de la razones que motivaron la entrega de esta condecoración”.
García explicó que la condecoración Dr. José Carrillo Moreno se instituyó en honor a quien fue el primer cronista oficial de la ciudad cojedeña de San Carlos, quien además se destacó en el ámbito de la investigación y dejó un importante legado historiográfico sobre la región. “Fue autor de 23 publicaciones entre las que cuentan folletos, libros de cultura tradicional, así como de héroes invisibilizados de la historiografía tradicional, dictó muchas conferencias sobre la identidad bolivariana en Europa, viajó destacando la historia nacional y los valores patrios”, apuntó.
Fuente: Centro Nacional de Historia.