En el marco de la celebración de la Semana de la Cultura Chilena
En ocasión de la cuarta edición de la muestra de Cine Chileno, realizada por la Fundación Cinemateca Nacional y la Embajada de la República de Chile, nuestros usuarios y usuarias recibieron con beneplácito la visita de la cineasta Tatiana Gaviola, quien en días pasados se reunió con espectadores locales en un breve y ameno conversatorio, realizado en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
Previo a la proyección de la película Teresa de Tatiana Gaviola, el agregado cultural de este país sureño en Venezuela, Sebastian Labra, dio palabras de bienvenida a su coterránea, agradeciendo su visita y a los presentes la receptividad del pueblo venezolano con la comunidad chilena, que ya hace costumbre celebrar su gentilicio a través de la cultura y especialmente de su cinematografía.
Por su parte, la cineasta comentó sobre la importancia del intercambio cinematográfico entre las naciones de Latinoamérica, reflexionó sobre los problemas de distribución y exhibición que a su juicio nos aquejan: “Nuestras pantallas están copadas de cine de Hollywood y toda la avalancha publicitaria que eso significa, por ello los distribuidores y exhibidores no quieren mostrar películas chilenas; no quieren exhibir películas latinoamericanas. Cuesta mucho tener un encuentro con el público. Debemos conseguir romper los prejuicios tan fuertes que hay”, afirmó Gaviola.
Además aseveró que el “cine chileno está pasando por un período de vitalidad donde es tan fuerte como lo fue en el Nuevo Cine Latinoamericano a finales de los años sesenta”.
Luego de sus palabras los usuarios y usuarias disfrutaron de la proyección de Teresa, una película biográfica que relata la intensa y corta vida de la poetisa chilena Teresa Willms Monts desde una perspectiva intimista y femenina.
También se pudo conocer que Tatiana Gaviola visitó la Ciudad de Maracaibo donde dictó talleres cinematográficos. Así pues, el pueblo venezolano se unió al chileno al calor de una velada cinematográfica.