• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Jazz al Parque 2011: un cóctel instrumental y sonoro

3 septiembre, 2011

Jazz al Parque 2011: un cóctel instrumental y sonoro Pin It

Del 9 al 11 de septiembre, los sonidos del Jazz serán los protagonistas de la movida musical capitalina. El Festival ‘Jazz al Parque’, que llega a su 16ª edición, destacará la amplia gama de trabajo instrumental del género, y las estéticas sonoras no convencionales.

La silueta de un músico tocando un saxofón, o la fotografía de una oxidada trompeta ubicada sobre un libro de notas musicales, siempre serán asociadas con el jazz. Este género musical de raíces negras ha trascendido las fronteras y se ha instalado en casi todos los países, con tal magnitud, que también ha penetrado diferentes géneros musicales y a su vez, conquistado instrumentos y sonoridades de otros ritmos musicales. Hoy el jazz es tan diverso, que podría afirmarse que es quizás la música mejor adaptable a cualquier formato.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de las Artes, invitan a los amantes de la buena música a ‘Jazz al Parque’, que este año llega a su décimosexta edición haciendo un especial énfasis en el trabajo de instrumentos y las estéticas no convencionales del jazz.

Del 9 al 11 de septiembre, saxofones, vibráfonos, marimbas, trompetas y percusiones serán los protagonistas de la movida musical capitalina en escenarios tan diversos como el Parque El Country, los teatros Jorge Eliécer Gaitán y Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Un Disco con Lado A y Lado B

‘Jazz al Parque 2011’ contará con dos bloques de trabajo: uno netamente artístico, y otro académico. En el primero, participarán seis agrupaciones ganadoras del Concurso Distrital Ciclos de Conciertos –Jazz, convocado dentro de la convocatoria ‘Bogotá tiene Talento’, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Estos grupos son:
▪South People
▪Álvarez y Sepúlveda
▪Garujazz
▪Etcétera
▪Gina Savino
▪Alejandro Fernández Quinteto

Además, se contará con la presencia de dos invitados distritales:
▪Diego Valdés Quinteto
▪Meridian Brothers

Por su parte, en la línea de colombianos radicados en el exterior, estarán:
▪Chía Dance Party – Martín Vejarano
▪Alejandro Flórez Cuarteto

Entre tanto, el componente internacional se ha garantizado con cuatro invitados de gran trayectoria y nivel en el ámbito jazzístico foráneo:
▪John Scofield (EE.UU.)
▪Don Byron (EE.UU.)
▪Gregory Maret (Suiza)
▪Cómo asesinar a Felipes

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Hu3oOofqq6I

 

Segunda dosis de la Big Band Bogotá

Dicen que cuando la sopa es buena, es mejor tomarse un segundo plato. Por eso, este año se le dará continuidad a la Big Band Bogotá, creada en el marco de la celebración de los 15 años del Festival Jazz al Parque 2010.

Este proyecto distrital se consolida y proyecta como una banda profesional que articula músicos consagrados y jóvenes de alto nivel musical, que ponen en escena un amplio y diverso repertorio del jazz colombiano. Este ensamble potencia el diálogo intergeneracional, favorece el intercambio de saberes e impulsa procesos creativos en las líneas de interpretación, composición y arreglos.

En este segundo plato de buena sopa jazzística, la Big Band Bogotá ofrecerá un apetitoso show en el que harán énfasis en los instrumentos y sonoridades no convencionales en torno al Jazz. Esto, con el objetivo de visibilizar otras opciones de creación, improvisación y construcción colectiva que se dan en el Jazz y tienen eco actualmente en la ciudad y en todo el mundo. Es así como el repertorio, integrado por siete obras, con 21 solistas y más de 30 músicos en tarima, pondrá en marcha un circuito de conciertos desarrollados en alianza con teatros de la ciudad y espacios públicos.

La Big Band Bogotá 2011, dirigida por el maestro Rafael Sandoval, será una oportunidad hacia la exploración sonora, hacia el conocimiento de estéticas desconocidas o distantes en el imaginario del jazz y hacia la apertura de otros caminos que el Festival Jazz al Parque, luego de sus 15 años de realización, está tomando y repensando para reinventarse, para seguir alzando el vuelo.

Programación de Conciertos (Ver aquí)

Componente Académico (Ver aquí)

Visite aquí el sitio oficial de ‘Jazz al Parque 2011’

Por Leonardo Garzón
Gerente de Música
IDARTES
http://www.ciudadviva.gov.co


 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Jazz al Parque 2011
Share

Previous Post

Un día feliz entre…

In Arte & Cultura

Un día feliz entre dinosaurios y estrellas

View Post

Next Post

El proyector/ El cine que…

In Cine

El proyector/ El cine que nos falta por ver, Streisand & Redford, The way we were (1973)

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.