El INTERLUDIO II nos trae Old Places, New Faces
«Antiguos lugares, nuevos rostros», una selección de artistas emergentes
que GBG Arts presentó como nuevo proyecto durante la Feria Iberoamericana de Arte
de Caracas FIA’11.
Eduard Díaz, Rosario Lezama, Esmelyn Miranda, Leonardo Nieves.
El hilo de la Historia se teje así: una dialéctica en la cual lo nuevo se hace viejo, para ser nuevamente nuevo y así hasta el infinito. La Historia del Arte, como parte de la Historia, se ha escrito de la misma manera. Lo novedoso deviene obsoleto. Lo que realmente define el cambio en las tendencias estéticas es que las nuevas generaciones, por antagonismo ante el establishment, llenan de nuevos contenidos (la mayoría de las veces subversivos) los relatos de lo que sucede en lo social. Pero este contenido, tarde o temprano, es aceptado e institucionalizado, así que nuevas generaciones de relevo deben jugar su papel de motor. Si no, el juego se paraliza. La Historia pierde sentido. El sujeto del arte, así como el sujeto
de la historia, reinventa sobre un guión ya escrito.
Old places, New Faces, es el proyecto que presenta GBG Arts en la Feria Iberoamericana de Arte de Caracas. Siguiendo el pensamiento dialéctico, podríamos con facilidad intercambiar su título: Old Faces, New Places.
Cuando ROSARIO LEZAMA pinta, con la delicadeza y precisión que exige la acuarela, imágenes contemporáneas que nos han mostrado los medios (el hombre finlandés que golpea la foca bebé hasta hacerla morir desangrada, la terrible imagen del acusado que acaba de ser declarado culpable, el performance de Tania Bruguera que juega a la imitación del suicidio en directo por la tv y otras muchas imágenes más), ella las pinta como si fueran preciosas ilustraciones de revistas americanas de los años 50. Como si no hubiera la emoción y la fuerza del hecho narrado. Rescata la técnica y el lenguaje de viejos ilustradores para hacerlo arte contemporáneo.
ESMELYN MIRANDA se vale también de imágenes que vienen de la publicidad y de la reproducción industrial: posters callejeros, cuya vida depende del deterioro natural del papel expuesto a la intemperie, o de la destrucción que conlleva el espacio público: un nuevo poster es pegado sobre otros, o son cubiertos de pintura gris, que al artista le parece una especie de censura. Así que crea un discurso plástico a partir de este hecho.
Los dibujos concéntricos de EDUARD DIAZ traen a nuestra memoria mandalas orientales, con un trazo gestual que se deja ver fácilmente como un proceso de meditación. El cuaderno abierto sobre el cual han sido dibujados insinúa la posibilidad infinita: hay cientos de páginas que contienen o bien otro dibujo mandala o la blanca necesidad de hacerlo.
La ciudad es conectada con lo orgánico a través del frottagge que realiza
LEONARDO NIEVES. Cada dibujo es el descubrimiento de una grieta en un muro, que se yuxtapone a la huella de una piedra o de un rastro vegetal. Es la huella de la ciudad en la cual subyace la huella del hombre. Es el artista
reordenando plásticamente, convirtiendo en signo su hallazgo.
María Clara Fernández
Señas:
EXPOSICIÓN COLECTIVA INTERLUDIO II
Lugar: Galería GBG Arts
Duración: Todo el mes de septiembre.
Dirección: Av. PPal de Prados del Este. Galpón 2. (Entrar por la venta de lanchas)
Tlfs: 975 22 09 / 0412 213 36 19
Facebook: Galería GBG Arts
Twitter: @gbgarts.
Fuente: Patricia Rojas.