• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Encuentro con Rubén Sierra Salles

19 septiembre, 2011

Incluir personajes comunes y corrientes y ahondar en sus tragedias personales es una tendencia en el cine latinoamericano; sobre este acercamiento a lo cotidiano y sus particularidades estará conversando el cineasta Rubén Sierra Salles el martes 20 de septiembre a las 8:00 de la noche en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía

Usar personajes cotidianos como protagonistas en el cine crea una sensación de familiaridad que se enriquece al ahondar en sus pequeñas tragedias personales, pues, “son tan cercanas que le podrían pasar a uno. Sin embargo, ese acto de volverlo imagen y mostrarlo en pantalla genera una sensación de asombro que es determinado por el ojo del autor”, explica Rubén Sierra Salles quien, además, afirma que el cine latinoamericano vive una transición centrando su atención en figuras cotidianas -en lugar de las heroicas- y esto genera nuevos retos a la hora de la realización.

“Cuando hay un interés en contar historias sobre personas que tradicionalmente fueron marginadas por el cine (el vigilante, la señora que limpia, la secretaria de la oficina), muchas veces no se busca actores y esto empieza a generar una relación difusa entre lo documental, lo real y lo ficticio. Muchas veces hay un límite muy difuso entre personaje y persona y allí se interpela la veracidad y autenticidad de la imagen», dice el cineasta.

A partir de la proyección de fragmentos de diversas películas, Sierra Salles conversará acerca de esa corriente del cine latinoamericano de enfocarse en personas cotidianas. También tocará el tema de las “áreas grises” de la narración cinematográfica, en el sentido de cómo se negocia la imagen para relatar una historia, cuándo algo es registro y cuándo es representación.

La investigadora Lisa Blackmore, quien estará moderando el encuentro, afirma que son muchos puntos de contacto entre la fotografía y el cine, y es importante que quienes producen esas sean sensibles a la cultura visual en un sentido más amplio; es por eso que la invitación está abierta a estudiantes, fotógrafos, cineastas y todos aquellos interesados en el hecho fotográfico. La charla será transmitida en vivo a través de Internet, en colaboración con Tráfico Visual  (www.livestream.com/traficovisual), con el propósito de llegar a quienes no puedan estar físicamente en la escuela y que, incluso, participen e interactúan con el invitado.

Rubén Sierra Salles (Perú, 1980) es guionista, director y productor cinematográfico. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes de ficción y el mediometraje La última tarde de Armando y Clarita (en postproducción). Actualmente prepara su ópera primaLucía, con la cual ha sido merecedor de importantes premios internacionales de guión y desarrollo como HBF (Holanda), Amiens (Francia) e Ibermedia (España); su proyecto ha sido invitado a prestigiosos mercados de coproducción como el New Cinema Network (Festival de Roma) y el L’atelier (Festival de Cannes).

Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela que pretende recrear un ambiente en el cual los alumnos armonicen el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implique obtenerla. Asimismo, es un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios –en agosto de 1993- ha atendido más de 2000 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.

 

Encuentro con Rubén Sierra Salles

Fecha: martes 20 de septiembre de 2011

Hora: 8:00 PM

Entrada libre

Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur (www.robertomata.net)

Fuente: Mílitza Zúpan.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Encuentro con Rubén Sierra Salles
Share

Previous Post

Taller de Maquillaje de…

In Educación

Taller de Maquillaje de Efectos Especiales para Cine y TV

View Post

Next Post

Ars poética. Disecciones: la Nada…

In Otros Eventos

Ars poética. Disecciones: la Nada nos vigila

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...