• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Clásicos, Neoclásicos y Contemporáneos del Ballet Teresa Carreño

7 septiembre, 2011

Seis años después de creada la Fundación Teresa Carreño, en el año 1979,  es oficialmente creado un cuerpo estable de ballet, que residiría en las instalaciones del que sería años después el teatro más importante del país, el Teatro Teresa Carreño. Para este proyecto es designado Rodolfo Rodríguez como Director Artístico, teniendo como misión, la de reunir jóvenes intérpretes para consolidar al naciente Ballet Teresa Carreño como compañía profesional. El primer logro se obtuvo 3 años después, cuando en 1981 tiene su primera gran experiencia, con el montaje Giselle en el Teatro Municipal de Caracas, en el marco del II Festival de Caracas.

En el año 1982, la Fundación nombra al coreógrafo cubano Enrique Martínez y al bailarín húngaro Iván Nagy, como Director Asociado, presentando como gran montaje la versión de Coppelia en el Teatro Municipal en 1983 con la participación de Zhandra Rodríguez, Fernando Bujones y Ana Botafogo, entre otros.

Para el año 1984 es designado el Maestro Vicente Nebrada como director artístico del ahora llamado Ballet Teresa Carreño, quien asumiría el cargo con la misión de concluir la profesionalización de la compañía y llevarlo a niveles internacionales.

Para la época, Nebrada además de sus coreografías, también presentó en escena los grandes clásicos universales como Romeo y Julieta, Coppelia, El Lago de los Cisnes, Don Quijote y El Cascanueces. Coreografiando bajo su estilo neoclásico y respetando, en alguno de ellos, los actos clásicos.

Desde el año 2004 hasta la actualidad cabe destacar la participación de los coreógrafos Héctor Sanzana y Mariela Delgado, quienes han aportado al repertorio de la compañía piezas coreográficas neoclásicas y contemporáneas.  Durante este último período se han realizado además, puestas en escenas de clásicos del repertorio universal del ballet tales como: Sílfides, Paquita, Bayadera (El reino de las Sombras), siendo la más resaltante la producción entre el Ballet Teresa Carreño y el Ballet Nacional de Cuba de Giselle con coreografía de Alicia Alonso.

Continuando con el desarrollo de la danza, nuestro ballet ya se encuentra en el montaje de la cuarta temporada del año 2011 que será presentada entre los días 14 y 16 de octubre en la sala Ríos Reyna, en donde piezas del repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo, coreografiadas por los Luz Urdaneta, Mariela Delgado y Héctor Sanzana, deleitarán a nuestro público en 3 funciones.

Las entradas para esta gala de ballet ya se encuentran a la venta y pueden adquirirse a un costo de 40 BsF, en las taquillas del Teatro Teresa Carreño, de martes a sábado de 9:00am y 8:00pm y domingos de 9:00am a 6:00pm.

Como es costumbre, en el mes de diciembre presentamos la decimosexta temporada de El Cascanueces, que se ha convertido en el regalo navideño que le da el Teatro Teresa Carreño a Venezuela. Entérate de mucho más siguiéndonos en twitter @teresacarreno y Facebook “Teatro Teresa Carreño”.

Fuente: Teatro Teresa Carreño.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

ClásicosNeoclásicos y Contemporáneos del Ballet Teresa Carreño
Share

You may also like

View Post

El Proyector, el cine que nos falta por ver / La diosa arrodillada 1947

Previous Post

Constructora Sambil premió a…

In Educación

Constructora Sambil premió a la niñez estudiosa de Maracaibo

View Post

Next Post

Creaciones audiovisuales de la comunidad…

In Convocatorias

Creaciones audiovisuales de la comunidad en la Cinemateca

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...