Primera década del siglo XXI, es hora de brindarle la oportunidad a la Generación de Relevo, Ana Margarita Ramirez, hace parte de las propuestas creativas innovadoras de este tiempo, además con gran disciplina se ocupa mercadear su arte, un tiempo de producción y gestión, una artista que investiga el manejo de la luz y explora las formas,las texturas y colores. Una experiencia que se traduce en obra para el disfrute de los sentidos.
Abilio Padrón,un maestro de reconocida trayectoria en el Mundo del Arte, nos acompaño a tomar un café en el estudio de Ana Margarita, y en un amena charla, entre café y fotos, logramos registrar el trabajo de esta artista venezolana, pues esta logrando un lugar destacado en importantes galerías de arte del mundo.
La generación de relevo ya esta aquí…Conarte.
Ana Margarita Ramirez.
Gran parte del día deja de ser “ama de casa” para asumirse como artista integral. También le toca bordar y tejer pero a la manera de alguien que quiere expresarse íntegramente por medio de su manera de hacer arte.
Sobre el piso del estudio extiende el lienzo y deja caer la pintura. Es un acto combinado de azar y control. Es un juego donde interactúan la improvisación y la sabiduría de alguien acostumbrado al manejo de lalas formas y el color. Ese rescate del azar es el mismo procedimiento que utilizaron los artistas surrealistas para estimular la imaginación y explorar los recursos técnicos para la elaboración de eus obras, la memoria evoca el ejemplo de Max Ernst y Jackson Pollock quienes aplicaron el procedimiento con gran éxito. El primero con el “frotagge” y el segundo con “sipping”.
Nuestra artista también va a emplearlo pero va a buscar enriquecerlo con un detalle muy personal: a la tela ya pintada, le va a cortar unas bandas horizontales que de seguidas pasan a formar parte de una nueva estructura constructora. Con el ciclo de cortar y coser se complementa cuando esas bandas pasan a convertirse en un tejido.
La impresión final es la de una obra concebida com bandas horizontales interrumpidas por verticales que crean compartimientos de color y textura que generan ritmos y una dinámica de efectos ópticos de gran riqueza plástica. Una obra plena de evolución que ya nos da, y es promesa de nuevos placeres visuales y emocionales que s van a derivar de ella.
Por : Abilio Padrón.
Ana Margarita Ramirez
Nace en Caracas en 1974.
Inicia sus estudios en la escuela de Artes Visuales “Cristóbal Rojas”, en el ano 1992.
Luego, entre 1995 y 1999, realiza diferentes cursos de joyería y escultura en la Escuela “Cándido Millán” y Escuela “Armando Reverón”.
Se inicia en la pintura en el ano 2002 en los talleres de Petra Kowalsky y Margaret Salazar.
Actualmente reside y trabaja en Caracas, Venezuela donde tiene su propio taller.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2010
Satchi & Satchi. Ginebra. Suiza
2009
Galeria A Priori. Panama City. Panama
2003
Amada Luna
Artwalk. Seattle. WA
“Raíces”
Artwalk, Kavu. Seattle, WA
2002
“Raices”
Art walk, Flip. Seattle, WA
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2011
Galeria Altamira. Bogota, Colombia
2010
Galeria G Siete de Los Galpones de Los Chorros. Caracas, Venezuela.
Galeria Expresarte. Caracas, Venezuela
Galeria Edicion Limitada. Caracas, Venezuela.
Galeria A Priori. Panama City, Panama
2009
Edicion Limitada. Caracas, Venezuela.
Galeria Freites. Caracas, Venezuela
Galeria A Priori. Panama City, Panama
2008
Exhibition of Latin American Art, Ginebra, Suiza
Galeria Edicion Limitada.Caracas,Venezuela
Galeria Freites. Caracas, Venezuela
2007
Galeria Edicion Limitada. Caracas, Venezuela
Galeria Tamarindo. Caracas,Venezuela
Galeria Freites. Caracas,Venezuela
2006
Galería Blasini. Caracas,Venezuela
Galería Freites. Caracas,Venezuela
Galería El Espacio.Cracas,Venezuela
Galeria Edicion Limitada.Caracas,Venezuela
2005
Galería Dimaca.Caracas,Venezuela
Galería Blasini. Caracas,Venezuela
2004
Galería Millenium. Caracas, Venezuela
2003
Galería Milenium, Caracas
Galería Punto de Arte , Caracas
Galería ISIS, Seattle, WA
Consulado de México, Seattle, WA
Bellevue City Hall, Seattle, WA
Mujeres Latinas , Nordstrom, Seattle, WA
Bank of America, Columbia Tower Club, Seattle, WA
Alderwood, Seattle, WA
2000
Grappa Studio of Art
Miami, Fl
1999
“Nuevas Revelaciones”
Galería Empírica . J. Walter Thompson de Venezuela
“Ruta de Choroní”
Café Latino. Fundación Celarg. Caracas, Venezuela
1996
“Metal, Barro y Fuego”
Sala del Rectorado Universidad Metropolitana.Caracas,Venezuela
1995
“Nueva Expresión en cobre”
Casa Cultural y Social El Hatillo
“De Objetivos y Espejismos”
Sala del Rectorado. Universidad Metropolitana. Caracas.Venezuela
1993
“Una ceramista, una orfebre”
Sala Alternativa. Universidad Metropolitana
Exposición de los Alumnos de Christian Gramcko
Taller Escuela Arte Fuego “Candido Millán”Caracas.Venezuela
Gracias por tan estupendo Café…Amigos
Fotografía de obra / Cortesía: Alejandra Frias /
Fotografía: Artista A.M.R / Franco Mendoza / Derechos Reservados-www.correocultural.com