CURSO: ¿CÒMO SE ESCRIBE UN CUENTO?
MÒDULO 2: SUBGÉNEROS NARRATIVOS
En el módulo 2 continuaremos el estudio del cuento a partir de la lectura y análisis de relatos de varios subgéneros narrativos: literatura fantástica, literatura de personaje y sociedad, literatura de ciencia-ficción y literatura infantil. Para los ejercicios de taller de los participantes pondremos en práctica los aspectos teóricos aprendidos en el primer módulo respecto a la historia y el discurso: la construcción de personajes, la organización secuencial de acontecimientos, la descripción del lugar y el ambiente, el narrador y la perspectiva de narración, adaptándolos en cada caso al subgénero correspondiente.
Primera sesión: La literatura fantástica. Orígenes: el relato oral, los cuentos de aparecidos. Lo natural/lo sobrenatural. Temas de la literatura fantástica. Lectura y análisis de “El genio del pesacartas” de Teresa de la Parra y “El sello maldito” de Julio Calcaño.
Segunda sesión: Literatura de personaje y sociedad. El héroe/el antihéroe. Aspectos físicos/aspectos psíquicos en la configuración del personaje. Lectura y análisis de El Perseguidor de Julio Cortázar.
Tercera sesión: Literatura de ciencia-ficción. Orígenes del género, la protociencia-ficción (Mary Shelley, Julio Verne, Cyrano de Bergerac). La ciencia-ficción y sus subgéneros: la ciencia ficción dura, distopías, ucronías, el cyberpunk, el postcyberpunk). Lectura y análisis de Capítulo 1 de Neuromante de William Gibson (cyberpunk) y cuento de ciencia-ficción de autor venezolano.
Cuarta sesión: Literatura infantil. Orígenes: El relato tradicional (tío Tigre y tío Conejo, los cuentos de Grimm y Andersen) ¿Literatura para niños o literatura escrita por ellos? El cuento clásico. El cuento contemporáneo. El cuento y el juego. Lectura y análisis de “De cómo Panchito Mandefuá cenó con el niño Jesús” de José Rafael Pocaterra. y “El gato con botas” de Perrault.
Dirigido a: personas que tengan interés en adquirir herramientas para la escritura de textos narrativos ficcionales.
Día de Iniciación el Sábado 10 de septiembre a las 3:00PM
Duración: 1 sesión semanal de dos horas durante 4 semanas los sábados de 2 a 4 pm.
Facilitarora: Beatriz Alicia García
Inversión: Bs F. 500 (curso completo)
Bs.F. 150 (sesión individual)
Fuente: Fundación Casa Arturo Uslar Pietri.