La exposición “Símbolos, Signos y Reflejos” que hoy presenta la Galería Dimaca nos ofrece el trabajo plástico más reciente del artista Abilio Padrón. La muestra reúne una serie de pinturas realizadas a partir del año 2008 y un grupo deCajas inspiradas en diferentes juegos ópticos, en particular, los caleidoscopios y los experimentos anamórficos realizados por algunos pintores a partir del Renacimiento. De esta forma, “Símbolos, Signos y Reflejos” nos muestra dos facetas distintas del trabajo de este artista, que, sin embargo, están íntimamente relacionadas.
En las pinturas resalta el gusto que tiene Abilio por las formas, o más exactamente, por la expresividad de las formas. Mirando estas obras, pareciera que para el artista la forma fuera en sí misma el contenido. Así vemos cómo líneas y trazos se convierten en signos que se unen espontáneamente unos con otros, se aparean entre sí para engendrar constantemente nuevas formas que, en algunos casos, nos recuerdan los petroglifos. En otros casos, traen a la memoria antiguos códices mayas, o simplemente algunas ilustraciones o logotipos del autor. El diseño, el dibujo y la ilustración, oficios que el artista ha ejercido, se encuentran reunidos en estas pinturas transpirando su influencia y coexistiendo como un todo integral. Estos signos viven en perpetua transformación dando la impresión de poder multiplicarse hasta el infinito.
El otro elemento que llama la atención es el color, el artista nos sorprende con sus “campos cromáticos” que dinamizan el fondo de las telas otorgándoles ritmo. Además, estas vibrantes atmósferas de color les confieren emoción a las obras y refuerzan la vitalidad del dibujo. Observándolas uno llega a pensar que a Abilio sólo le urge seguir el impulso que lo lleva a dar, una y otra vez, expresión a aquello que fugazmente y sin cesar pasa por su vida asombrándola.
Algo similar ocurre con la serie de las cajas caleidoscópicas y anamórficas, las cuales nos muestran a un artista seducido por la multiplicidad de la imagen visual. Las cajas caleidoscópicas reviven, con un lenguaje contemporáneo, la antigua fascinación del calidoscopio que, con un número finito de cristales de colores reproduce un sinfín de imágenes multicolores; sólo que en este caso, es el movimiento del espectador el que hace que las imágenes se animen y se transmuten.
Asimismo, a medida que el espectador se desplaza frente a las cajas anamórficas, las imágenes se suceden unas a otras creando una secuencia multiforme que de nuevo nos hablan metafóricamente, del arte como fuente inagotable de formas, las cuales son imprescindibles para contener y dar sentido al vivir.
José Luis Guevara
Licenciado en Letras
Junio 2011
Abilio Padrón
Nace en Caracas el 22 de Febrero de 1931.
Estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la UCV, en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas y en el Centro Artístico Internacional de Roma.
Docencia
Ha ejercido la docencia en diversas instituciones del país. Es profesor jubilado de La Universidad Nacional de la Artes y continúa dictando sus talleres sobre la figura humana en el Museo de Bellas Artes.
Igualmente es profesor de dibujo en el Instituto Prodiseño en Caracas.
Publicaciones
Su obra de ilustrador y caricaturista ha aparecido en diversas publicaciones del país: Revista Shell. El Farol, Elite, Últimas Noticias, El Nuevo País, El Nacional, El Diario de Caracas, Dominguito, La Saparapanda, El Sádico Ilustrado, Quinto Día,
y otras. En el extranjero ha publicado en Plexus,
Dikobraz, Eulenspiegel, L’ènragé, Arts et Loisirs, etc.
Algunas exposiciones individuales
Galería Viva México, Hemeroteca Nacional, Galería Fantoches del Colegio Nacional de Periodistas, Galería América, Galería G5, Salón Miranda de la Fuerza Aérea Venezolana, Museo de la Estampa y del Diseño, Carlos Cruz Diez, entre otras.
Algunas colectivas en el exterior
Exposición de Pintura Latinoamericana: Museé d’Art Moderne, París. Exposición Internacional contra la Guerra de Vietnam, Los Angeles, Salón Grandes et Jeunes d’aujourd’hui, Museé d’Art Moderne, París. Convergences, Galería Klee. Cinetisme, Spectacle, Environnement, Maison de la Culture, Grenoble. Muestras anuales de humor gráfico en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
Reconocimientos
Premio ARS para publicidad gráfica y afiches, XVII Salón oficial anual de arte venezolano, Museo de Bellas Artes.1956. Primer Premio, Salón de dibujo humorístico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.1961. Premio Ateneo de Caracas para dibujo,III Exposición nacional de dibujo y grabado. Premio Emilio Boggio, XXXV Salón Arturo Michelena, 1977. Mejor libro para niños
en edición popular, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, 1980. Premio Municipal de Periodismo Leoncio Martínez, mención impreso 1981. Profesor Humoris Causa Universidad de Alcalá de Henares 1994. Maestro Honorario, UNEARTE, 2009.
Más Información: www.abiliopadron.com
Fotografias. Franco Mendoza / Derechos Reservados www.correocultural.com