• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Proyecto Independencia estimuló conciencia histórica de trabajadores de Orinoquia

19 agosto, 2011

Un despertar de conciencia histórica se produjo en los trabajadores y trabajadoras de la industria electrónica socialista Orinoquia, luego de participar en el cine foro de la película Proyecto Independencia, el espíritu libertario de un pueblo, como parte del programa De la escuela a la fábrica que desarrolla el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI).

Cerca de 50 trabajadores de Orinoquia y del MCTI disfrutaron de la proyección que se realizó en las instalaciones de la industria socialista con el fin de construir espacios para el diálogo de saberes y así consolidar la formación socio – política, de acuerdo a lo expresado por María Fernanda Belandia, quien es integrante de la Dirección General de Formación en Ciencia y Tecnología del ente ministerial.

Belandia informó que el programa de la escuela a la fábrica se viene desarrollando desde el 2010 a través de la formación política, social y organizativa. “Se realizó un Taller de Diagnóstico de Necesidades de Formación para que los trabajadores plantearan en cuáles áreas o temas les gustaría recibir formación, y es casi una constante la necesidad de formación en historia”, aseguró.

Agregó que la fábrica socialista Orinoquia y el Centro Nacional de Historia (CNH) han compartido estos espacios de diálogo mediante talleres de historia regional y local, así como cine foros dedicados al Bicentenario, al personaje realista José Tomas Boves y al proceso independentista nacional. “Los compañeros del Centro Nacional de Historia que han dado los talleres no son el típico maestro, sino que son jóvenes, dinámicos y saben llegar a la gente”, manifestó.

 

Transformar la conciencia

Luego de la proyección de Proyecto Independencia, los trabajadores y las trabajadoras dieron  paso al intercambio de ideas. Consideraron que el nombre de la película está relacionado con el establecimiento de una propuesta o proyecto que busca alcanzar determinados objetivos, lo cual conlleva a plantearse metas durante el trayecto.

Se sintieron identificados con las luchas libradas por los grupos sociales excluidos de la historiografía tradicional. Coincidieron con la idea de que es un proceso que continúa vigente en la actualidad, dado que aún existen vicios como el clasismo y el racismo, los cuales se evidencian en los mensajes que se transmiten diariamente en la mayoría de los medios de comunicación.

Deisy Lugo, quien labora como operadora en la empresa socialista, resaltó el hecho de que en la película hayan participado historiadores de diferentes regiones del país ya que la diversidad de perspectivas enriqueció el debate. “Los historiadores en Bolívar tienen una perspectiva diferente a los historiadores de Caracas y a los historiadores de Coro”, ejemplificó.

A juicio de Lugo, es vital la participación de los grupos sociales excluidos hasta ahora en los libros de historia pues “si esos pardos, indios y negros no hubiesen participado en la independencia, entonces la misma no se hubiese logrado”, afirmó.

Calificó de “valioso” el rol de las mujeres en la emancipación, a pesar de que no se ha hecho visible en la historiografía tradicional. “Existimos mujeres que siempre luchamos día a día, que no se ve porque no se hace mucho volumen, pero sí estamos allí, aportamos nuestro granito de arena”, expresó.

Lugo considera que para lograr la independencia total necesitamos transformar nuestra conciencia pues “todavía hay que derrumbar muchos miedos y tabúes que aún existen tanto en el ámbito laboral, familiar y personal”.

 

Identidad y memoria

Por su parte, Martín Alejandro, quien ejecuta sus labores en el área de soporte técnico, dijo que a través del cine ha ampliado la visión que tenía acerca de la historia ya que anteriormente se le dificultaba comprender los hechos del pasado mediante la simple memorización de fechas.

Destacó la mezcla de presente y pasado con la cual se da a conocer nuestra historia en Proyecto Independencia, así como también la utilización de espacios en diferentes ciudades del país que fueron escenario de importantes momentos históricos. “No solamente los sitios son sitios, sino que también tienen su historia y uno se siente más identificado mientras la va conociendo poco a poco”, expresó.

Mencionó que durante sus clases de primaria y bachillerato nunca obtuvo conocimiento sobre el papel protagónico que jugaron los indígenas y afrodescendientes en la independencia. “En bachillerato estudié mucho a José Antonio Páez y la sucesión de cada presidente, no lo que sucedió en realidad, era algo muy superficial, ni siquiera sabía que habían participado mujeres”, apuntó.

Opinó que el proceso independentista aún continúa y que para lograr concretarlo hace falta desarrollar en los venezolanos el sentido de pertenencia, “que sintamos primero nuestra patria, que conozcamos la historia, de dónde venimos. Sabiendo de dónde venimos podemos saber hacia dónde vamos. Sintiendo que nuestra patria tiene una historia, que tenemos este color de piel por alguna razón, podremos avanzar y construir un país socialista, un futuro mucho mejor para todos”, afirmó.

Fuente: Centro Nacional de Historia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Proyecto Independencia estimuló conciencia histórica de trabajadores de Orinoquia
Share

Previous Post

Ronald Montenegro ¡Listo para…

In Música

Ronald Montenegro ¡Listo para el Éxito!

View Post

Next Post

Concierto de Gerry Weil y…

In Música

Concierto de Gerry Weil y sus amigos en Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fotografía con propósito: El método que transforma imágenes en obras.

9 mayo, 2025

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...