• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Las Historias de Luis Ugueto en Radio!

23 agosto, 2011

 

Escribió Charles Bukowsky una vez, que para ser un buen escritor “tienes que cojerte a muchas mujeres, bellas mujeres”,  no se que piensa Luis Ugueto al respecto.
Quizás no esta de acuerdo con uno de los representantes del “realismo sucio”, quizás el crea que para ser un buen escritor y escribir sobre música (no como Charles el irreverente) hay que escuchar muchos discos, lo que equivaldría tal vez a “cojerselos”.
Copular, fornicar, encamarse con la música es casi tan divertido, que hacerlo con alguien del sexo opuesto (o del mismo sexo… depende de los gustos, no le pregunten a Ricky Martin…).

En fin… Ugueto no habla de un modo procaz como el escritor norteamericano. Ugueto tiene una voz tímida, pero segura que se deja escuchar todos los sábados, entre seis y siete en el canal Musical de Radio Nacional de Venezuela. Su programa “Historias de la música popular en Venezuela” es un aporte más, como lo fue su anterior espacio «Únicamente tú»,  por poner a sonar en la radio aquella música de “otro tiempo”, que no deja de estar presente en este,  sobre todo esa que se realizó en nuestro país.

Cada sábado a las seis de la tarde en RNV, el autor de “Lo que es la vida”, la biografía de Felipe Pirela, comparte con los radio oyentes, sus conocimientos como investigador en el área, además de buena música.
El  escritor   y técnico de grabación,  ha producido espacios radiales especializados en el bolero y la música tropical bailable, en las emisoras Fe y Alegría 1390 AM, Sintonía 1420 AM, y Radio Nacional de Venezuela, 880 AM. Sobre Felipe Pirela ha participado en conferencias, charlas, programas de televisión, ha escrito artículos para publicaciones especializadas y producido compilaciones discográficas para la compañía Velvet de Venezuela, quienes también han solicitado sus servicios como asesor y escritor, en otros proyectos.
Actualmente se encuentra escribiendo su segundo libro de crónicas de música popular, trabaja en un guión cinematográfico sobre la vida de Felipe Pirela y mantiene su columna “Perspectivas” en el diario “La verdad del Zulia”.

Historias de la música popular en Venezuela
RNV Canal Musical / Sábados 6:00 pm.

C.Luisa Ugueto

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Luis UguetoRadio Nacional de Venezuela
Share

cluisaugueto

Me gusta la lluvia, escribir poesía, pensar, las historias, dormir con el ipod encendido, la noche, la jalea de mango, mi alegría, mi perra vieja de once años, los libros, la literatura, Javier Marías, y sentirte aquí aunque no estés conmigo... La música es el lugar donde nunca estoy sola. Lic en Letras por la Universidad Central de Venezuela, lectora, cinéfila, groupie, melómana. Publico artículos regularmente en diferentes medios on line, como por ejemplo: Correo Cultural de Conarte, Guayoyo en Letras, Revista Marcapasos, Notivargas, ejerzo de correctora, periodista, escritora a destajo, escritora in progress, redactora.

You may also like

Previous Post

Clausura Muestra “Ciudad Volátil”…

In Cultura Chacao

Clausura Muestra “Ciudad Volátil” en La Caja del Centro Cultural Chacao

View Post

Next Post

Cronicas en Vinyl, música de…

In Música

Cronicas en Vinyl, música de todos los tiempos en Venezuela vía You Tube

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...