• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Las Esculturas de Abigail Varela se renuevan en lo femenino

10 agosto, 2011

Una exposición individual del escultor Abigail Varela, titulada “Femenino Plural”, presenta actualmente la Galería Freites en Las Mercedes, bajo la curaduría de Federica Palomero.

Esta exhibición que puede ser visitada hasta el próximo 28 de agosto– muestra el continuo trabajo artístico desarrollado por Abigail Varela, a través de una serie de dibujos de carácter expresionista, y un conjunto de esculturas en múltiples formatos talladas en bronce y en aluminio, donde se refleja su visión del cuerpo femenino con un manejo del espacio y el volumen que le ha otorgado una ilimitada libertad.

Grandes formatos que alcanzan lo monumental, el desarrollo de esculturas como relieves sobre una pared de fondo, y el uso del aluminio donde siempre estuvo el bronce, aportan en esta muestra una renovada propuesta a la obra de este reconocido escultor venezolano.

A juicio de Federica Palomero, el artista ha sabido conjugar las tendencias internacionales y reorientar el interés sobre la tradición precolombina autóctona, desarrollando así, después de Francisco Narváez, una nueva vertiente del indigenismo, que se instala dentro de conceptos contemporáneos.

“El estilo se hace presente en la temática reiterada de la mujer (con la sola excepción de algunos felinos), en sus deformaciones anatómicas: caderas prominentes, miembros muy finos, cabezas diminutas y erguidas; así como en un ritmo de planos y volúmenes, de siluetas y masas, que se apodera del espacio de un modo casi independiente de la figuración, dibujando curvas y elipses que juegan a adherirse al cuerpo humano y a desprenderse de él”, apunta la especialista.

En esta exposición Varela no sólo muestra su trabajo de reciente creación, sino que también ofrece un balance de su trayectoria artística, con un grupo de pequeños formatos que el artista denomina “maquetas”, y que viene a constituir una suerte de museo portátil en el que queda reflejada su obra de varias décadas como escultor. Igualmente, se incluye un conjunto de dibujos en varias técnicas (acrílico, creyón, grafito, tinta), realizados a partir del año 2000, cuya temática sigue siendo el universo de lo femenino, pero con un marcado sentido expresionista.

Nacido en Caracas en 1948, Abigail Varela ha desarrollado desde la década de los 80 una amplia trayectoria artística, que abarca numerosas muestras individuales entre las que destacan las exhibidas en la Galería Centro Bella Vista, Porlamar (1978), Galería Carmelo Fernández, San Felipe (1981), Galería Freites, Caracas (1986, 1990, 1999), Galería Freites-Revilla, Boca Ratón (1992, 1994), Galería Espacio, San Salvador (1993), Katharina Rich Perlow Gallery, Nueva York (1994, 1999, 2003), Cinthia Bourne Gallery, Londres (1995), Elaine Baker Gallery, Boca Ratón (2000). Asimismo, sus obras forman parte de la colección de la Galería de Arte Nacional, Fundación Cultura Chacao, Fundación Polar, Universidad Nacional Abierta, Caracas, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo de Escultura Mariano Picón Salas (Mérida), Museo al aire libre Andrés Pérez Mujica, (Valencia), el Museo Parque Bolivariano Minas de Aroa, el Museo de Escultura Contemporáneo de Huelva, España.

La obra de este reconocido artista puede ser apreciada en la muestra Femenino Plural, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de agosto en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes, y el horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Las esculturas de Abigail Varela se renuevan en lo femenino
Share

You may also like

Previous Post

Pinturas de López-Méndez, Golding…

In Otros Eventos

Pinturas de López-Méndez, Golding y Trómpiz se exhiben en mezzanina de la Galería Freites

View Post

Next Post

“Mi viuda ya no me…

In Danza & Teatro

“Mi viuda ya no me llora” con FH3T en Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Los eventos imperdibles de la FILBo para el sábado 10 de mayo.

9 mayo, 2025

View

Taller de inicio DATACIVILIDAD Una mirada al futuro de Bogotá.

9 mayo, 2025

View

Fotografía con propósito: El método que transforma imágenes en obras.

9 mayo, 2025

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...