• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Educación

La Villa del Cine apuesta a la formación con miradas propias del mundo

11 agosto, 2011

Este martes comenzó el proceso práctico de uno de los proyectos más creativos e innovadores que la Fundación Villa del Cine ha emprendido a lo largo de sus primeros cinco años: El espacio como hoja en blanco, en el cual un grupo de nóveles cineastas realizarán nuevas historias a partir de la percepción del mundo que los rodeará a lo largo de tres viajes de cinco días cada uno.

Estos jóvenes cineastas conformados en grupos de tres personas, experimentarán un entrenamiento creativo, para el estímulo de la percepción y la asociación poética, en búsqueda de imágenes disparadoras que den origen a ideas destinadas a la creación de historias con personajes nativos y tridimensionales, que finalmente se conjuguen en las mejores películas contadas, producidas y proyectadas por talento venezolano.

El primer viaje de estas triadas será a la comunidad de Guatire, donde por un período de cinco días, estos cineastas percibirán el mundo que los rodea de una manera más profunda, explorarán, reflexionarán, buscarán estímulos sensoriales y encontrarán la fuente de inspiración que los ayudará a cumplir con los objetivos. Además podrán darse cuenta de detalles importantes como la disponibilidad para el abordaje del territorio y el comportamiento y reciprocidad de la comunidad ante esta oportunidad.

Costa de Aragua y San Agustín serán los dos próximos destinos donde se instalarán para hacer de la realidad un mundo de ficción.

Esta actividad, enmarcada en el convenio Argentina – Venezuela, viene acompañada, en esta primera etapa, por un seminario integrado por talleres de formación sobre guión, producción y dirección de cine. Dictados por los tutores argentinos Juan Sasiaín, Ignacio Rey, Lucía Möller y Federico Godfrid, asi como por los nacionales Carlos Tabares y Rafael Pinto.

Se tiene previsto que para principios del próximo año la Villa del Cine cuente con tres proyectos-guiones, que luego serán producidos, para finalmente ser proyectados en la gran pantalla.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Villa del Cine, realiza este tipo de actividades con el propósito de contribuir a la sistematización de líneas de producción que privilegien el creativo y austero uso de los recursos, así como a la actualización profesional de nóveles cineastas, que fortalecen a su vez, a la democratización y a las formas de participación popular, proyectando historias propias para que todos los venezolanos y venezolanas se sientan identificados.

Fuente: Comunicaciones Villa del Cine.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La Villa del Cine apuesta a la formación con miradas propias del mundo
Share

Previous Post

Charla Una Pintura para…

In Educación

Charla Una Pintura para Caracas

View Post

Next Post

Homenaje a Francisco Mata “Chico…

In Arte & Cultura

Homenaje a Francisco Mata “Chico Toño”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...