“La segunda Feria del Libro de Caracas es parte de la programación que la alcaldía dispuso para celebrar el 444° aniversario de la ciudad (…) Todo este programa está orientado a la consolidación de un pensamiento crítico”, consideró el presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Freddy Ñáñez.
según indicó el funcionario, el evento reunirá a 31 editoriales, entre públicas, privadas, independientes y alternativas: “Eso garantiza la bibliodiversidad”. Entre las participantes están la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Banco Central de Venezuela, la Universidad de los Andes, el Fondo Editorial Fundarte, la Fundación Federico Engels y la Editorial Galac.
En ese sentido, Ñáñez puntualizó que los visitantes podrán disfrutar de 31 puestos para adquirir textos a módicos costos, incluido un espacio para libros usados. “Es una feria gratuita en la que los libreros no tienen que pagar nada para poder estar en los stand, lo que garantiza que los libros estén a precios accesibles”, aseguró.
ESPACIO PARA LOS NIÑOS
El presidente de Fundarte informó que los niños y niñas tendrán un espacio especial en la Feria del Libro de Caracas. Mientras dure el evento están pautadas una serie de actividades infantiles que incluyen pintura al aire libre, cuenta cuentos, títeres y expresiones literarias.
Puntualizó que se harán presentes más de 150 escritores, quienes participarán en el centenar de actividades que se tienen previstas en la Plaza de los Museos. Entre las iniciativas previstas hay conversatorios, recitales, talleres, teatro, foros, música en vivo, y como actividades especiales, la presentación de las obras ganadoras del Premio Nacional de Dramaturgia César Rengifo y el segundo Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, ambos promovidos por el Fondo Editorial Fundarte.
Para Ñáñez la feria “es un esfuerzo que se va haciendo apegado en el Plan Caracas Socialista que tiene su expresión en lo humano (…) La alcaldía viene apostando fuertemente al perfil humano de la ciudad capital”.
El funcionario recalcó que durante toda la semana el público podrá vivir experiencias placenteras, de crecimiento, espirituales y de construcción del pensamiento. Sostuvo que la feria refleja también las políticas que adelanta la Alcaldía de Caracas en relación al uso de los espacios públicos que este mismo ente ha rehabilitado en la capital. “Se está recuperando una ciudad que estaba borrada y abandonada”, agregó el presidente de Fundarte.
¡QUE NO FALTE NADIE!
Ñáñez exhortó a todos los venezolanos a asistir masivamente a partir de hoy a las nueve de la mañana a la Plaza de los Museos a disfrutar del evento. “Invito a todos y todas a visitar la feria y a participar en la programación que preparó la Alcaldía de Caracas”.
Además, hizo un llamado especial a los padres y representantes a llevar a sus hijos e hijas a los espacios de la feria: “Traigan a los niños para que se aventuren y disfruten del mundo de la lectura”.
Aunque la feria abrirá a partir de las nueve de la mañana, la ceremonia inaugural está prevista para las tres de la tarde.
Fotografia: Franco Mendoza / Derechos Reservados -www.correocultural.com