• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Grandes actores de nuestro cine compartieron con el público en la Sala MBA

27 agosto, 2011

El cine foro sobre los Oficios en el cine: la actuación masculina se llevó  a cabo recientemente con la presencia de distintos actores venezolanos y una gran cantidad de usuarios y usuarias en la Sala Cinemateca MBA.

Asdrúbal Meléndez, Gonzalo Cubero, Juvel Vielma y Dimas González fueron los actores invitados. Rafael Gil (Libertador Morales, el Justiciero) fungió como moderador y Mariella Pérez directora de la cinta documental Personajes y algo más… que forma parte de la serie Amo la vida, voy al cine de Tango Bravo producciones y Vive TV, también estuvo presente.

Los principales temas de conversación entre la audiencia y las personalidades cinematográficas presentes rondaban entre el miedo escénico, relación del director con el actor, diferencia del cine y el teatro y por supuesto algunas anécdotas ocurridas en el set. Aplausos y risas no se hicieron esperar.

Luego de la proyección del documental de Mariella Pérez, que justamente toca el tema de la actuación en el cine, tuvo la oportunidad de expresar su alegría y comentar que  el proceso de selección de las personalidades que aparecieron en la cinta, fue difícil ante la gran cantidad de actores y actrices venezolanas cuya trayectoria cinematográfica es relevante.

Ante la interrogante de unos de los presentes: ¿Cuál es la diferencia entre el cine y  el teatro? Asdrúbal Meléndez sabiamente aseveró: “En el cine, el espectador es la cámara y esa cámara es divina, puede estar en el cosmos, en el fondo del mar, en cualquier lugar. Eso no lo tiene el teatro. El cine es la imaginación y el sueño, el sueño dormido y despierto de los hombres. En el teatro se actúa, se magnifican las situaciones y estados de ánimos, es expresionismo no impresionismo. En el cine se asume, se entiende el personaje, no se actúa, ni se memoriza”.

Igualmente, Gonzalo Cubero, se refirió al documental: “Cada instante que esta cinta proyectó, se vio identificada una parte de mí, de lo que pienso, siento e interpreto de lo que es el cine. Acumuló toda la esencia de lo que somos, de lo que sentimos y de lo que utilizamos como herramienta de trabajo: nuestro cuerpo”.

Dimas González compartió una particular experiencia, pues era el único en el panel al que le encantaba asistir a los casting, “a mi me fascina. Yo realmente era malo haciendo casting y duraba un rato ahí parado concentrado frente a la cámara y cuando empezaba a decir el texto me señalaban: ‘ya terminó el casting’. Yo tengo los personajes dentro de mi y espero el momento para sacarlos”.

Conversaron también sobre la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales, por lo que Juvel Vielma – el recordado Taita Boves- dijo: “Creo que la existencia de la Villa del Cine para uno como creador y todos lo que estamos en el oficio, es de suma importancia, permite a la larga que podamos tener una industria sólida de cine”.

Asdrúbal Meléndez hizo énfasis en el boom cinematográfico que se dio en 1974, pues desde ese momento él ha visto que migajita en migajita ha ido creciendo el cine, y afirmó que actualmente hay muchos jóvenes haciendo películas, y “esta reunión para hablar sobre la actuación, es parte de la evolución, todos los días vamos caminando hacia delante y si Dios quiere vamos  a tener una  industria”, afirmó el actor.

Para Asdrúbal, aun existen “chanchullos que sacan la película de cartelera antes de tiempo; o te dicen ‘se acabaron las entradas’ y resulta que la sala está vacía. Las películas que se quedan son las norteamericanas de violencia que están muy bien hechas”.

Culminó: “El panorama es muy bueno. A pesar de que el cine se hace con mucha plata, también se hace con mucha imaginación y en Venezuela tenemos gente con mucha imaginación e inteligencia”

Fuente: Fundación Cinemateca Nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Grandes actores de nuestro cine compartieron con el público en la Sala MBA
Share

Previous Post

"Una Cita Con La…

In Otros Eventos

"Una Cita Con La Ópera" en el Salón Automotriz Siglo XXI

View Post

Next Post

Taller de Fotografía Creativa inicia…

In Educación

Taller de Fotografía Creativa inicia en el Club Centro Portugués en octubre

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...