• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Conversatorio y taller de comida güireña con Rosa Bosch y Marísabel López

25 agosto, 2011

La cocina de Paria, en particular la proveniente de Güiria, es reconocida por su particular sazón que refleja la mezcla de sabores franco antillanos, indios, españoles e indígenas.  Se conjugan en la mesa güireña el curry, el coco, el jengibre, el ají, el papelón, el ron y el chocolate, con pescados, mejillones, chivo, entre otros productos de la zona. Todas estas historias podrás conocerlas en la voz de sus protagonistas.

Este viernes 26 de agosto, a las 4pm, Rosa Bosch, investigadora, con más de 20 años enseñando el complejo arte de la comida güireña, brindará un conversatorio sobre los secretos históricos que se encuentran en las ollas de esta región del estado Sucre. Asimismo, el sábado 27 de agosto, desde las 8 am hasta las 12 del mediodía, Marisabel López cocinera oriunda de Güiria, dictará un taller sobre algunos platillos de esa localidad, como el Cuguyón, el Calalú, la Bola de Plátano, el Maby, el Paté coco y el Paté banan.

Marisabel es hija de la reconocida cocinera y experta en cocina güireña Natividad López, mejor conocida como Chichí.  Desde pequeña estuvo cerca de los fogones tanto de su madre como de su abuela.  “Veía que a mi mamá la invitaban a participar en diversos eventos gastronómicos, y poco a poco me fui involucrando hasta convertirme en su asistente”, comenta Marisabel, quien sueña con dar a conocer cada vez más los secretos de su cocina, siguiendo los pasos de su madre y dejando este legado a su hijo.

¡Ven a La Guayaba Verde y viaja a través de la historia culinaria de Güiria con sus exóticos platos!

Restaurante La Guayaba Verde: Av. Rómulo Gallegos, Edif. Pascal, Torre B, local 2 (Diagonal a la torre KLM). Mayor información por los teléfonos (0212) 285.92.45 / 0416.606.92.23

Fuente: Restaurante La Guayaba Verde.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Conversatorio y taller de comida güireña con Rosa Bosch y Marísabel López
Share

1

Previous Post

Invitacion a exposicion: Fragmentos

In Otros Eventos

Invitacion a exposicion: Fragmentos

View Post

Next Post

Concierto Venezolano en La Galería…

In Música

Concierto Venezolano en La Galería de Arte Nacional

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

View

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...