• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Presencia Conarte

Concierto de lanzamiento Ladosis #17

29 agosto, 2011

Concierto de lanzamiento Ladosis #17 Pin It

El pasado domingo 28 de Agosto en el Centro Cultural Chacao en la ciudad de Caracas, se llevo a cabo el concierto de lanzamiento de la revista Ladosis en su edición número 17, con la participación de la Big Band » El Arca», con una propuesta innovadora fusión de jazz y ska, y en esta ocasión acompañados por la magnifica voz de Ana Kubachi, un derrote de talento y gracia, luego el turno sería para el rock con » Los Expresidentes», la banda conformada por  Oliver Alisetti (Guitarra, Vocal) Bryan Slide (Guitarra, Slide, Coros) Ren Arrow (Bajo, Coros) Tomás Zabala (Bateria) y su particular sonido de rock and roll con interesantes mezclas de Punk Rock,  Country Music y el Rockabilly. nos deleitaron con las canciones de su albúm “LANZADOS AL RODEO” y para finalizar la tarde del domingo el maestro Alfredo Naranjo y el Guajeo. una música con mucho ritmo  solo  basta  repasar su biografía para comprender por que  el maestro Naranjo siempre será un placer disfrutar su producción musical.


ALFREDO NARANJO

Vibrafonista, compositor y arreglista nacido en Caracas, Venezuela. Comienza sus estudios musicales desde muy temprana edad en el conservatorio de música de la Orquesta Nacional Juvenil, donde realiza estudios de solfeo, armonía, contrapunto y percusión con los profesores Edgar Saume y Juan José Pérez. Después de años de formación, pasa a integrar la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, donde permanece durante cinco años. Incansable indagador, dedicado a la mezcla continua de influencias musicales, desarrolla en paralelo su trabajo con la música popular. Se instala en Nueva York, Estados Unidos, donde comienza a tocar el vibráfono con el profesor Steve Nelson, en la Escuela de Música de Jazz Mobile, en el barrio de Harlem. Asimismo, alterna con importantes músicos neoyorquinos como Pete Yellin, Daniel Ponce y Rolando Briceño, entre otros.Al regresar a Venezuela, graba su primer discompacto, Cosechando, con el sello Lyric. Al año siguiente, bajo el mismo sello discográfico, graba su segundo CD, titulado A través del tiempo, con el cual obtuvo muy buenos comentarios internacionales y que, por primera vez, lo ubica en el Hit Parade Internacional de la Revista Latin Beat. En 1998, firma contrato exclusivo con el sello disquero Latin World y graba su tercer disco, que lleva por nombre Vibraciones de mi tierra. En él participan importantes figuras de la música mundial como Arturo Sandoval, Ed Calle y Ensamble Gurrufío, entre otros. Este trabajo también obtiene muy buena acogida en los medios de comunicación y figura en el Hit Parade de Puerto Rico, así como en importantes revistas internacionales. Seguidamente, Alfredo participa en el Festival Internacional de Percusión, con el maestro vibrafonista Dave Samuels. En 1999, Alfredo se presenta en el Festival Miden de Cannes, Francia, con el grupo Guaco. Un año más tarde, realiza una exitosa gira por París, con el percusionista venezolano Orlando Poleo, y recibe gran cobertura de parte de los medios de comunicación más importantes de la capital francesa. De vuelta a Venezuela, ese mismo 2000, recibe el Premio Casa del Artista como Mejor Intrumentista del año. Su cuarto disco, Tributo a Joe Cuba, lo lleva a una importante gira por Puerto Rico, junto a su orquesta de salsa y jazz latino el Guajeo, conformada por excelentes músicos, que bajo su dirección logran una propuesta musical única.Alfredo ha participado en innumerables conciertos en toda Venezuela, entre ellos, en el Water Brother Jazz Festival, junto a Al Jarreau, Tito Puente, Ray Charles y la Orquesta Aragón. Participó en el proyecto mundial Tocando Tierra, como instrumentista y arreglista, y ha trabajado con músicos internacionales como Alex Acuña, Don Grusin, Abraham Laboriel y Frank Quintero, entre otros. También ha colaborado con el cine y la televisión, para los cuales ha realizado la banda sonora de la película francesa Los años de Fearchaux, del director Bernard Store (junto al Guajeo), y la banda sonora de la telenovela venezolana Guerra de mujeres (2002), transmitida por Venevisión. En mayo de 2004 presentó, junto al legendario pianista neoyorquino Larry Harlow, un concierto antológico, llamado: Dos grandes de la salsa y el jazz latino. Evento considerado por la crítica entre los mejores del año. Ese diciembre, junto a otros cuatro destacados músicos –Luz Mabel Medina, David Peña, Luis Julio Toro y Carlos “Nené” Quintero–, presenta el proyecto Solos y Ensamblados. Recientemente, colaboró con Ensamble Gurrufío, aportando tanto arreglos como interpretación, en el disco de música infantil Riqui Riqui Riqui Ran y tuvo participación estelar en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) dentro del ciclo Sinfoneando 2006 de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), donde se presentó junto al Guajeo, acompañados por la OSMC, bajo la dirección orquestal de Rodolfo Saglimbeni. Hoy por hoy, Alfredo Naranjo continúa enseñando (es docente del Instituto Universitario de Estudios Musicales –IUDEM– en la cá-tedra de vibráfono), componiendo, arreglando, dirigiendo y tocando en múltiples festivales y eventos de salsa y de jazz. También conduce, desde 2005, el programa radial Músicas del Mundo con Luz Mabel Medina, transmitido por la emisora Activa 103.9 FM, del circuito Radio Nacional de Venezuela (RNV) y acaba de lanzar al mercado una nueva producción discográfica junto al Guajeo.

INFORMACIÓN CORTESÍA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL DE CARACAS (OSMC)

 

Acerca de la Públicación

Revista musical de distribución gratuita en Venezuela. Periodicidad bimestral.

Directores/Editores: Juan Carlos Ballesta y Xabier Landa.

El peso de su contenido está orientado a lo que acontece en Venezuela, sin olvidar lo que consideramos más relevante del resto del planeta.

Para amantes de la música que necesitan su dosis musical periódica.

Sitios de distribución: Universidades. Centros Culturales, Discotiendas Esperanto, Acantus, Salas de Ensayo, eventos y conciertos.

Ladosis cuenta con un prestigioso y ecléctico grupo de colaboradores en Venezuela y muchas ciudades de América y Europa.

Misión

Ladosis es un medio para difundir lo más relevante del acontencer musical de Venezuela, de sus músicos y bandas y aquello que nos visita. Sin olvidar lo que consideramos importante e interesante del resto del planeta.

Ladosis es un registro histórico de buena parte de lo que acontece en Venezuela. Es una revista de contenido con un atractivo diseño que ayuda a la lectura y la convierte en una revista coleccionable.

Ladosis cubre diversos géneros y corrientes: rock, electrónica, jazz, música tradicional urbana, fusión, reggae/ska/dub, hip hop, etc etc

Sexo

Neutro

Productos

Entrevistas, Perfiles, Crónicas, Reviews de discos, Conciertos, Secciones de TV, Cine, Libros y Comics.

Ladosis es una revista única en su estilo, que sirve como canal de comunicación ideal para la promoción de diversos tipos de productos y servicios: tecnología, consumo masivo, instrumentos, eventos y espectáculos, bebidas, alimentos, ropa y accesorios, canales de TV y emisoras de radio….

Sitio web

http://revistaladosis.blogspot.com

 

Fotografías Franco Mendoza / Derechos Reservados .www.correocultural.com


Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Centros Comerciales Multiplaza apoya…

In Música

Centros Comerciales Multiplaza apoya a la Fundación Generación Folklórica

View Post

Next Post

Bex Magazine numero 8

In Arte & Cultura

Bex Magazine numero 8

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...