• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cine Uruguayo, Lisanka y Cantinflas cierran programación del mes en la Cinemateca

22 agosto, 2011

La Fundación Cinemateca Nacional invita a todos los cinéfilos y cinéfilas a disfrutar del cierre de programación de agosto  de las salas del CELARG, Museo de Bellas Artes (MBA) y Red de salas regionales, donde se estarán exhibiendo el cine uruguayo, lo mejor de Mario Moreno “Cantinflas”, cine foros y estrenos nacionales.

 

Renace el Cine Uruguayo

Con colaboración de la Embajada del Uruguay, se invita a los asistentes a sentarse en las cómodas butacas rojas de la sala del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), para disfrutar del 19 al 26 de agosto de las películas Whisky (2004), ganadora del Premio FIPRESCI en la 57º edición del Festival Internacional de Cine de Goya; El baño del papa (2007), nominada a Mejor Película en Lengua Extranjera en la 81º entrega de los Premios Óscar; Gigante (2009), largometraje de ficción de Adrián Benítez y catalogada como Mejor Opera Prima en la 57º edición del Festival Internacional de Cine de Berlín; junto a los documentales El círculo (2008) de los directores José Pedro Charlo y Aldo Garay, y Jamás leí a Onetti (2009) de Pablo Dotta.

 

Lisanka: una comedia en medio de una contienda

Desde el viernes 19 la comedia Lisanka, la más reciente producción del cineasta cubano Daniel Díaz Torres (realizador de obras emblemáticas como Kleines Tropicana, Hacerse el sueco, y Alicia en un pueblo de maravillas), estará  proyectándose en la sección de Estrenos de Amazonia Films.  La película, coproducción con Venezuela, narra una historia de amor que se desenvuelve en medio de la llamada Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles

Lisanka, cuenta con la actuación del actor venezolano Jorge Palacios en el papel del padre Luciano, está inspirada en la obra En el kilómetro 36, del escritor Francisco García González y se desarrolla en Veredas del Guayabal, pueblo ficticio de la Cuba de los años 60, momento cargado de la efervescencia mundial producto de la guerra fría.

La Fundación Cinemateca Nacional, invita a verla hasta el 25 de agosto en la sala del Museo de Bellas Artes (MBA).

 

Otras proyecciones

Los martes 23 y 30 en la sala de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes (MBA), a las cinco de la tarde, se podrá disfrutar de dos foros dedicados a discutir sobre la “Hegemonía o Emancipación” bajo la mirada de los hacedores del séptimo arte. Serán exhibidos Los sueños de Akira Kurosawa (1990) de Akira Kurosawa, película japonesa donde son puestos en pantalla ocho relatos basados en los sueños del propio director de la cinta y  Rojos (1981) de Warren Beatty, film estadounidense que cuenta la historia de amor entre un periodista comunista y una escritora en busca de su emancipación. Los tintes políticos son los hilos conductores de este drama inmortalizado en más de 24 cuadros por segundo.

Por su parte el ciclo especial de cine “cantinflero” estará durante varios días del mes de agosto en las salas de Valera, San Fernando de Apure, San Felipe, San Carlos, Acarigua, Pampatar, Cumaná, Guacara, Maracay, Barquisimeto, Calabozo y Maracaibo hasta el 25; y en Caracas del 25 al 31 (en las salas del Museo de Bellas Artes y el CELARG). Además se realizará en los espacios de La Tienda del Cine la tertulia Centenario de Cantiflas, el pròximo jueves 25 a las 7 de la noche.

Las películas protagonizadas por Moreno que podrán ser disfrutadas son: Ni sangre ni arena(1941) de Alejandro Galindo; Romeo y Julieta (1943), El bombardero atómico (1950) y Abajo el telón (1955) todas obras de Miguel M. Delgado; entre otras.

Además con el propósito de continuar el programa anual: Los Oficios en el cine, hasta el 31 de agosto, se dedicará a la actuación. Entre las actividades programadas se encuentra el Cine Foro dedicado a la Actuación Masculina con la proyección del documental  Personajes y algo más (2006) dirigido por Mariella Pérez, y que pertenece a la serie Amo la vida Voy al Cine. Algunos de sus invitados serán Juvel Vielma, Asdrúbal Meléndez, Jean Carlos Simancas y Gonzalo Cubero.

La cita es para este 24 de agosto a las 6:30 pm en la sala del Museo de Bellas Artes, con entrada libre.

También hay cine para los más pequeños: sábados y domingos infantiles

Laberinto (Jim Henson, 1986)

Los Muppets en la isla del tesoro (Brian Henson, 1996)

Fuente: Cinemateca Nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cine UruguayoLisanka y Cantinflas cierran programación del mes en la Cinemateca
Share

Previous Post

“Saluda al diablo de…

In Cine

“Saluda al diablo de mi parte” se estrena el 9 de septiembre en nuestro país

View Post

Next Post

PDVSA La Estancia Maracaibo culmina…

In Cine

PDVSA La Estancia Maracaibo culmina ciclos de cine clásico y cine latinoamericano de agosto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...