Delia canta en el Ateneo de Caracas
Un show de lujo promete la prestigiosa intérprete, quien contará con los talentos musicales de Eddy Pérez, “Nené” Quintero, Henry Paul e Hildemaro Alvarez
Continuando con la celebración de los 80 años del Ateneo de Caracas, los acostumbrados Viernes Musicales de esta institución ofrecen para el 26 de agosto a las 8:00 de la noche a la reconocida vocalista Delia Dorta, conocida por el público simplemente como Delia.
En esta oportunidad promete “un espectáculo polifónico digno de los mejores escenarios del mundo”, acompañada por los solventes talentos de Eddy Pérez en la guitarra y la dirección musical, Carlos “Nené” Quintero en la percusión, Henry Paul en el contrabajo e Hildemaro Alvarez en el piano acústico. Adicionalmente será acompañada en escena por las voces de Leoncio Marichal, Angel Hasegawa y Claudia Rojas.
Lanzada a la fama a principios de la década de los 80 con el sencillo Un poquito más gracias a un comercial de TV, se volvió presencia habitual en el Sábado Sensacional de aquellos años, llegando a representar a Venezuela en el festival de la OTI (Organización de la Televisión Iberoamericana), donde conmovió a una audiencia continental con el tema Cuando era niño, el cual le valió el segundo lugar entre una representación de sobresalientes figuras internacionales.
Graba en Madrid un LP bajo la dirección de los españoles Herreros y Armenteros, consolidando a´si una carrera que la ha llevado a compartir escenarios con leyendas como Ray Coniff, Domenico Modugno, John Travolta, Danny Rivera, Armando Manzanero y Amigos Invisibles. Ha sido acompañada en escena por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la Sinfónica Municipal de Caracas y la Banda Marcial de Caracas.
Las entradas para el espectáculo de Delia se pueden adquirir a través de www.solotickets.info, en las tiendas Confetti y Esperanto y en la taquilla del Ateneo de caracas. La nueva sede del Ateneo De Caracas se encuentra en la Avenida la Salle, Quinta La Colina, diagonal a Venevisión, Colinas de Los Cobos. Hay estacionamiento y vigilancia.
Alfredo Naranjo y El Guajeo le ponen ritmo a los 80 años del Ateneo de Caracas.
Este sábado 27 a las 8:00 de la noche, La Terraza Café del Ateneo de Caracas cierra su programación para celebrar los 80 años de la institución con unos invitados musicales de lujo, que le pondrán el mejor ritmo: El Guajeo.
Liderado por el sobresaliente vibrafonista Alfredo Naranjo y conformado por un grupo de excelentes músicos venezolanos como Miguel Urbina (tumbadora, coros), Frank Márquez (timbal), Cheo Navarro (bongó), Luis Pacheco (piano, coros), Gerardo Chacón (bajo, coros), Javier Vivas (trompeta, coros), Alexis Escobar (flauta) y Edgar Quijada (voz líder), esta orquesta ha alcanzado un impresionante nivel musical impulsado por una dilatada trayectoria nacional e internacional.
El Guajeo ha realizado música para cine y televisión, ha presentado conciertos en compañía de las orquestas Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Sinfónica de los Llanos y Sinfónica Venezuela, así como con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), últimas dos bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni. También ha participado en conciertos y festivales de salsa en el Caribe y Europa. Su primer disco, titulado Tributo a Joe Cuba, llevó al grupo a realizar una gira de gran importancia a Puerto Rico y el sur de Francia.
El Guajeo también grabó la banda sonora de la película francesa Los años de Fearchaux, del director Bernard Store.
En Venezuela, sus integrantes desarrollan labores de docencia en escuelas y academias de música. También han realizado bandas sonoras para televisoras locales y colaborado con otros proyectos musicales de gran importancia, como es el caso del Grupo Mina, dirigido por Miguel Urbina; el grupo Bailatino, liderado por Cheo Navarro; y el proyecto Jazz Etéreo, que comanda el bajista Gerardo Chacón.
El Guajeo se presenta este sábado 27 de agosto a las 8:00 de la noche, en La Terraza Café del Ateneo de Caracas, en su nueva sede de la Avenida La Salle de Colinas de Los Caobos, diagonal a Venevisión. Hay estacionamiento y vigilancia.
Las entradas se pueden adquirir en tiendas Esperanto del C.C. San Ignacio y El Recreo, Tienda Confetti del Sambil , taquilla del Ateneo de Caracas y en www.solotickets.info.
Contacto de Prensa: Lic. Carlos Roa Viana / CNP 9.367 / 0414 150 75 23 / 0212 214 13 35
Facebook: http://www.facebook.com/roaviana
Twitter: @carlosroa1
Blog: http://carlosroa-info.blogspot.com