• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Segunda edición de Memorias de la Insurgencia da a conocer 436 nuevos personajes

12 julio, 2011

María Bárbara Peñalosa, acusada de cometer “el horroroso crimen de poseer un libro subversivo y sedicioso” como Los Derechos del Hombre, Sebastián Antúnez de la Torre, detenido en 1812 por las autoridades españolas acusado de “traidor y rebelde a la nación y al rey”, y Lorenza Armas, implicada en la causa patriota por ser la concubina del rebelde Manuel Saldivia, forman parte de los 436 nuevos personajes incorporados a la segunda edición del diccionario Memorias de la Insurgencia.

La publicación  del Centro Nacional de Historia (CNH) y el Archivo General de la Nación (AGN), entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, fue presentada el sábado 9 de julio en la nueva Librería del Sur ubicada en el casco histórico de Caracas, entre las esquinas Gradillas y Sociedad, en una actividad desarrollada en medio de la Gran Fiesta de la Patria que se lleva a cabo en la capital venezolana hasta este domingo 10 de julio para conmemorar el Bicentenario de nuestra Independencia.

Las palabras estuvieron a cargo de los historiadores Eileen Bolívar, Coordinadora de Acción Histórica del CNH, Luis Pellicer, director del Archivo General de la Nación, y Neller Ochoa, investigador del CNH y autor del estudio introductorio a esta edición ampliada y corregida que contiene un total de 681 notas biográficas sobre personajes del pueblo que participaron en la guerra de independencia.

Pellicer ratificó que la investigación es producto de un trabajo colectivo que parte de fuentes de primera mano provenientes de la sección Causas de Infidencias del AGN, las cuales son los juicios seguidos a quienes se opusieron al imperio español entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Para el compendio también se analizó la prensa de la época y los archivos personales de los revolucionarios independentistas.

“Es de suma importancia, en el marco del Bicentenario de la celebración de nuestra independencia, que el pueblo venezolano se reconozca en esa gesta heroica”, aseveró.

Informó que alrededor de mil expedientes judiciales fueron analizados. “Es como si ahora entráramos en el Tribunal Supremo de Justicia, buscáramos expedientes de los que se han abierto y a partir de allí levantáramos una nota biográfica del personaje que está retratado en esa causa judicial”, ejemplificó.

A su juicio, este diccionario es una contribución a la transformación de la conciencia histórica del pueblo venezolano para que éste pueda, a través de esa fuerza que le da el conocimiento de su pasado, enfrentar las luchas del presente y del futuro por la integración nuestramericana y la soberanía plena de nuestro país.

El historiador precisó que la información sobre el período independentista está concentrada en la sección de Causas de Infidencias, sin embargo acotó que existe abundante documentación desconocida aún por los investigadores que da cuenta de otros personajes. Dijo que en el futuro ampliarán las ediciones de Memorias de la Insurgencia utilizando otro tipo de documentación existente en el AGN, como pueden ser las causas civiles o las causas criminales que en la actualidad están en proceso de revisión.

Eileen Bolívar, coordinadora de Acción Histórica del CNH, expresó que este proyecto está enmarcado en la línea de investigación emprendida por el Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nacional para la construcción de la historia insurgente del pueblo venezolano, la cual se basa en  la visibilización de los grupos sociales excluidos por la historiografía conservadora.

Acotó que este libro no es exclusivo para eruditos de la historia porque su discurso fue elaborado para acceder al gran público. “Cada entrada biográfica está redactada de una forma muy amena y a veces hasta jocosa”, dijo Bolívar.

Para Neller Ochoa, investigador del CNH, ninguna de las voces presentadas en el diccionario tiene desperdicio ya que todas poseen un elemento dinamizador orientado a la historia insurgente.

“En este libro podemos ver que no solo luchando y peleando se lograron las cosas, hay infinidades de voces que nos hablan de la logística de la guerra, que nos hablan del día a día, que nos hablan de una insurgencia que tal vez no fue tan notoria. Desde el CNH buscamos resaltar esos elementos”, subrayó.

Ochoa afirmó que este libro se inserta en “un proyecto de nación, un proyecto político que consiste en reconocernos como insurgentes y establecer unos lazos fuertes entre la historia y el pueblo venezolano”.

El investigador espera que este trabajo editorial sirva de impulso a una nueva crítica general en la cual los historiadores estén comprometidos cada día más con los lectores, quienes forman parte de ese pueblo que día a día lucha por Venezuela.

La primera edición de Memorias de la Insurgencia fue publicada en 2010 y presentada en la VI Feria Internacional del Libro de Venezuela, con un tiraje de 3.000 ejemplares. En sus 389 páginas dio a conocer la historia silenciada de 245 personajes del pueblo que participaron en la gesta de independencia.

La segunda edición, cuyo tiraje es de 5.000 ejemplares, destaca por sus 619 páginas impresas en papel libro. Puede ser adquirida en la red de Librerías del Sur desplegada en todo el territorio nacional a un costo de Bs. 24.

Fuente: Prensa CNH.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Segunda edición de Memorias de la Insurgencia da a conocer 436 nuevos personajes
Share

Previous Post

Muestra de las Escuelas…

In Eventos

Muestra de las Escuelas de Cultura

View Post

Next Post

Abierto Concurso de Fotografia BOGOTÁ

In Convocatorias

Abierto Concurso de Fotografia BOGOTÁ

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...