• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Orquesta Sinfónica de Venezuela graba disco para sello internacional Brilliant Classics

21 julio, 2011

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, la OSV, bajo la tutela artística del Maestro Theodore Kuchar, emprende una grabación muy especial para el sello de música clásica Brilliant Classics, de origen holandés, muy reconocido en el mundo entero por presentar un amplio catálogo de grabaciones de altísima calidad en todos los géneros de la música clásica a precios muy accesibles para el público. En esta oportunidad lo hace con todo el brillo y la expresividad de los grandes maestros latinoamericanos, para impactar al mercado europeo y demostrar por qué Venezuela es una potencia musical.

Grandes orquestas sinfónicas internacionales han grabado con este sello y ahora lo hace nuestro país, con la decana del devenir musical venezolano: La OSV, quien se une al impresionante catálogo de Brilliant Classics presentando esta nueva gran producción que será distribuida a nivel internacional y que seguramente llegará a las discotiendas venezolanas a finales de año. Es segura su distribución en los mercados europeos y en Estados Unidos, amén de otras latitudes.

El Maestro Theodore Kuchar, director artístico de la OSV, cumple así una promesa muy importante que le hizo al plantel de músicos y docentes de la orquesta cuando tomó la batuta en marzo de este año como su director artístico, de darle a la institución una nueva visión con propuestas musicales de altísimo nivel y excelencia y hacerla deslumbrar en los escenarios internacionales más reconocidos, incluyendo los sellos disqueros con los que él mismo ha grabado (cuenta con más de 100 discos en su haber).

El repertorio seleccionado consta de las siguientes obras: Danzón de Arturo Márquez, reconocido compositor de origen mexicano, en cuya música se reflejan los valores y motivos latinoamericanos; Janitzio, un poema sinfónico del compositor mexicano Silvestre Revueltas, donde se exalta el conocimiento y el aprecio del maestro por la música popular; Huapango de José Pablo Moncayo, también mexicano, y que consiste en un arreglo para orquesta sinfónica basado en los sones provenientes de la rica tradición música mexicana. Tocatta Bachiana y Pajarillo Aldemaroso, de Aldemaro Romero: El Maestro Kuchar seleccionó a Aldemaro Romero porque su obra de carácter sinfónico eleva a un nuevo nivel la música popular venezolana donde lo académico y lo formal se unen con los elementos propios de la identidad nacional. La Tocatta Bachiana y Pajarillo Aldemaroso es una obra característica que le permitirá al público apreciar el gran talento de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Venezuela que harán gala en los diversos solos que ofrece dicha pieza. Por último, Danzas del Ballet “La Estancia” de Alberto Ginastera, destacado compositor argentino de música académica contemporánea y en cuya obra se refleja el carácter y las actividades de los habitantes de la pampa argentina.

El Maestro Kuchar es una de las figuras más destellantes a nivel internacional en el ambiente musical sinfónico. Con tan sólo 49 años (ucraniano de origen y violinista) cuenta con una trayectoria que incluye la dirección de la Orquesta Filarmónica Janácek (Praga), la dirección musical de la Filarmónica de Fresno (California) y la dirección del Festival de Música en Kent Blossom (Cleveland). Su arribo a Caracas en marzo pasado marca una gran diferencia en su apretada agenda internacional con 11 visitas pautadas este año a nuestro país y como él mismo lo ha dicho en varias oportunidades se siente orgulloso de formar parte del plantel de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, quien lo invitó a dirigirle, luego de haberlo contactado en varias oportunidades en años anteriores, quedando cautivo por el nivel de precisión de los ejecutantes venezolanos y su gran pasión por la expresión creativa. Para Kuchar, la OSV es una de las mejores orquestas sinfónicas de Sudamérica y es por ello que se ha motivado a buscarle oportunidades para llevar la bandera venezolana más allá de nuestras fronteras con proyectos como éste, donde destaque la gran pasión que le imprime la OSV a cada una de sus actividades como un concierto en vivo, una interpretación grabada o la puesta en marcha de proyectos como La OSV en mi escuela.

“Mi idea con la OSV es hacerle explorar esa emocionalidad al momento de hacer sonar sus instrumentos en piezas inéditas, que están por estrenar o que son muy poco conocidas, sobre todo las del repertorio latinoamericano. Como embajador de la OSV en esta ocasión, me siento honrado de cumplir con la grabación de este primer disco con Brilliant Classics: ya no es un sueño, es un plan concreto y estamos grabando”, reveló el maestro Kuchar, para quien importa mucho que la OSV asuma su rol como pionera del movimiento orquestal en Venezuela grabando a autores de gran relevancia Revueltas y Ginastera, entre otros por ejemplo, amén de los compositores nacionales, cuya música está estudiando actualmente.

Fuente: Evelyn Navas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Orquesta Sinfónica de Venezuela graba disco para sello internacional Brilliant Classics
Share

Previous Post

I Encuentro Nacional Francisco…

In Música

I Encuentro Nacional Francisco Mata “Que Buenos Somos”

View Post

Next Post

Boomerang estrena La Banda, su…

In Música

Boomerang estrena La Banda, su primera serie original

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

View

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

View

“Promoción Honor a mis padres”.Gran reestreno en Trasnocho Cultural.

7 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...