• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Otros Eventos

MUNAFOTO inaugura Tras la celosía

22 julio, 2011

Imágenes que transmiten intensas emociones captadas por el lente de Laila Chemekh Saab conforman la muestra titulada Tras la celosía, la cual rinde tributo al Premio Ministerio del Poder Popular para la Cultura, 2009, mención obra fotográfica, y será inaugurada en la sala 6 del Museo de Bellas Artes, el jueves 28 de julio, a las 6:30 pm.

Honor, Kalbhí y La Luz, un paso son las series fotográficas de esta muestra inmersa en dos universos, como lo son el  musulmán y el de la infancia, respectivamente.  Ambos pertenecen a dos líneas de investigación que la fotógrafa ha estado desarrollando a lo largo de su devenir profesional.

Al respecto, Rodrigo Benavides, director del Museo Nacional de la Fotografía, explicó que el público “tendrá la oportunidad de apreciar en este proyecto la convivencia y el diálogo en una misma sala que se establece entre dos propuestas visuales con un discurso afín a través de la mirada de la autora”.

Añadió que, en particular, “Honor, Kalbhí nos acerca a una suerte de cotidianidad propia de las mujeres musulmanas que hacen vida en Venezuela”. Dijo que esta serie está compuesta por fotografías que celebran la vida femenina, tal y como señala el desplegable: “Contemplando esta exposición, podrían recordarse con facilidad pasajes de inspiración igualitaria del Corán: ‘Ellas son vestidos para vosotros y vosotros sois vestidos para ellas‘ ”. Por otra parte, el texto indica que la muestra enfatiza en “…rostros y situaciones mediante la utilización leve o acentuada de una composición en diagonal. También el uso de dípticos y trípticos evidencia una intención narrativa”.

Sobre la serie La Luz, un paso, Benavides apuntó que se trata de una investigación visual más reciente que presenta atmósferas de la infancia.  Alude al contenido del texto de sala, el cual reza “…guarda relativa continuidad formal con lo ya señalado, pero anunciando desde su rótulo una intención fantasiosa y lírica. Aquí se prolonga el propósito religioso. En estas imágenes o figuraciones se elogia una infancia por momentos angelical, teatralmente paradisíaca; son puestas en escena donde la niñez se envuelve (por primera vez) en las gasas de lo religioso o se roza con la crudeza de un entorno que destaca por sus texturas”.

A juicio de Benavides, “en las imágenes de Saab, se manifiesta una intención de equilibrio y limpieza en sus composiciones, sin poner en riesgo el sentido temático de corte cultural y humano que la convoca”.

Así mismo, este maestro de la fotografía, puntualizó que la totalidad de las obras que conforman la muestra Tras la celosía, pasarán a enriquecer el  patrimonio fotográfico venezolano, al ingresar a la Colección Fundación Museos Nacionales, custodia MUNAFOTO.

En ese sentido agregó, que la simiente de esta importante conquista cultural inició al ingresar a la Colección FMN el legado fotográfico sobre los pueblos indígenas del país, captados por el lente de Emilio Guzmán, y que fue presentado al público en la exposición que actualmente itinera por varios museos nacionales, titulada Las estrellas del cielo estaban paseando entre ellos.

Cabe destacar, que del total de muestras que ha llevado adelante MUNAFOTO hasta la fecha, Tras la celosía constituye la segunda exposición que rinde tributo al Premio Ministerio del Poder Popular para la Cultura, siendo en su opinión “uno de los más importantes galardones en todas sus menciones que hoy día se otorgan a trabajos que profundizan temas específicos”.

Finalizó diciendo al respecto, que la obra de su homólogo Emilio Guzmán fue la primera muestra expositiva que hicieron en el marco de  dicho premio.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

MUNAFOTO inaugura Tras la celosía
Share

Previous Post

'Festival Teatro e Historia':…

In Danza & Teatro

'Festival Teatro e Historia': la Independencia nacional a las tablas

View Post

Next Post

Cartoon Network estrena nuevas aventuras…

In Arte & Cultura

Cartoon Network estrena nuevas aventuras de Garfield

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

15 julio, 2025

View

EN MICROTEATRAL SE ESTRENA UN NUEVO CUENTO PERVERSO (JULIO).

15 julio, 2025

View

Goyo Reyna presenta “Espejos” fusionando el flamenco con el jazz venezolano.

15 julio, 2025

View

El Centro Nacional de las Artes se convierte en Casa de Festivales  .

14 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...