• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

I muestra de Cine Palestino en la Cinemateca

8 julio, 2011

La Fundación Cinemateca Nacional (FCN) -ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- ofrecerá por primera vez en el país la muestra de Cine Palestino a partir del 8 de julio en toda la Red de Salas Regionales, ciclo que cuenta con la colaboración de la asociación Handala, la Embajada de Palestina y la Embajada de España.

La I muestra de Cine Palestino en America Latina trae una variopinta selección de largometrajes y cortometrajes que todos los venezolanos y venezolanas podrán disfrutar hasta el 21 de julio. Esta muestra tiene su sede en Madrid y está organizada por la asociación Handala; se prevé que sea anual, y el objetivo primordial es dar a conocer la historia, la cultura y la creación de la nación Palestina a los públicos hispanoparlantes.

Entre la selección de largometrajes que serán presentados en las salas que conforman la Red de Salas Regionales tenemos: Los niños de Arna de Juliano Mer Khamis (2003), Los niños de Chtila (Atfal Shatila, Mai Masri, Líbano, 1998), Los niños del monte de fuego (Atfal Mu’ alliqa, Mai Masri, Palestina, 1990), Reyes y extras (Molluk wa Kumbars, Azza El-Hassan, Palestina, 2004), entre otros.

Entre los cortometrajes que también forman parte de la muestra son: Buenos días Qalqilia (Sabah al-Khayr Qalqiliya, Dima Abu Ghoush, Palestina, 2004), Ellos no existen (Laysa Nahum Wujud, Mustafa Abu Ali, Palestina, 1974), En el lado este (On The Eeast Side, Vahasen nasser Eldin, Palestina, 2007), Espejismo (Ramzi Maqdizi, Palestina-España, 2010), Muriendo de la luz (Dying of the Light, Amer Somalí, Palestina, 2008), entre otros.

Cabe destacar que varias de las cintas que estarán exhibiéndose, sean largometrajes o cortometrajes, pertenecen a la modalidad documental y algunas son animaciones. De esta manera, las opciones que tiene la audiencia venezolana para disfrutar de la historia, las costumbres y sobre todo la forma de hacer cine de la hermana Palestina, son muchas.

 

Muestra y toda la selección de películas:

CINE PALESTINO

Sección 1: Cine Palestino

Largometrajes

La catástrofe (Al Nakba, Rawan Al Damen, qatar)

Desde que te fuiste (Min Youm Ma Ruta, Mohammed Bakri, Palestina, 2005) 58’ Doc.

Impunidad (Impunity, Edward Salem, Palestina-Estados Unidos, 2009) 70’ Doc.

Jenin Jenin (Mohammed Barkri, Palestina, 2002) 54’ Doc.

Mujeres en lucha (Women in Struggle, Buthina Canaan Khoury, Palestina, 2004) 56’ Doc.

Los niños de Arna (Arnas’s Children, Juliano Mer Khamis, Palestina, 2003) 84’ Doc

Los niños de Chtila (Atfal Shatila, Mai Masri, Líbano, 1998)

Los niños del monte de fuego (Atfal Mu’ alliqa, Mai Masri, Palestina, 1990) 50’ Doc.

Reyes y extras (Molluk wa Kumbars, Azza El-Hassan, Palestina, 2004) 59’

Sed (Atash, Tawfiq Abui Wael, Palestina-Israel, 2004) 110’ Ficción.

Cortometrajes:

Buenos días Qalqilia (Sabah al-Khayr Qalqiliya, Dima Abu Ghoush, Palestina, 2004) 26’ Doc

Ellos no existen (Laysa Nahum Wujud, Mustafa Abu Ali, Palestina, 1974) 24’ Doc.

En el lado este (On The Eeast Side, Vahasen nasser Eldin, Palestina, 2007)  Doc.

Espejismo (Ramzi Maqdizi, Palestina-España, 2010) 13’ DVD Ficción.

Muriendo de la luz (Dying of the Light, Amer Somalí, Palestina, 2008) 5’ Animación

Naranjas (Oranges, Maha Assal, Palestina, 2010) 15’ Ficción.

Niños, y sin embargo (Atfal, wa Lakin, Khadijeh Habashneh, Palestina, 1979) 23’ Doc.

Otro día más (Just Another Day, Hisham Zreiq, Palestina, 2010) 14’ Ficción.

Palestina mon amour (Maysun Cheikh Ali Mediavilla, España, 2004) 3’ Animación

Por qué Sabreen (Lesh Sabreen, Muayad Alayan, Palestina, 2009) 20’ Ficción

The Shooter (Ihab Jadallah, Palestina, 2007) 7’ Ficción

Shwesh, Shwesh (Riyad Deis, Palestina, 2008) 22’ Ficción

Silencio (Silence, Diamin Azzeh, Palestina, 2009) 4’ Animanción.

Todo son impedimentos (Ki’ annana ،Ashrun Mustahil, Annemarie Jacir, Palestina, 2003) 17’ Ficción.

Un verano para no olvidar (A Summer Not To Forget, Carol Manssur, Libano, 2007) 27’ Doc.

Los hijos de Elilaboun (The Sons Of Eilaboun, Hisham Zreiq, Palestina, 2007) 24’

 

Sección 2: Cine sobre Palestina

Bilín mi amor (Bil’ in Habibti, Shai Carmeli Pollack, Israel, 2006) 84’ Doc.

Camino a Nahr Al Bared (Sebastián Talavera, España, 2009) 75’ Doc.

El color de los olivos (Carolina Rivas, Palestina-México, 2009) 97’ Doc.

To Shoot An Elephant (Alberto Arce y Mohammad Rujailah, España, 2009) 112’ Doc.

Fuente: Fundación Cinemateca Nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

I muestra de Cine Palestino en la Cinemateca
Share

Previous Post

Julio trae lo mejor…

In Cine

Julio trae lo mejor del cine nacional y foráneo

View Post

Next Post

Mirada plástica contemporánea a la…

In Eventos

Mirada plástica contemporánea a la bandera nacional

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...