• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Otros Eventos

Mirada plástica contemporánea a la bandera nacional

8 julio, 2011

Ondas de Historia. Sentimientos y propósitos. Crónicas de la bandera nacional a través del arte contemporáneo se titula la muestra que en el marco de la celebración del Bicentenario de la independencia de nuestro pueblo inaugura en la Sala 11, del Museo de Arte Contemporáneo, este domingo 10 de julio, a las 11:00 am.

38 Obras en total de autores como Gabriel Morera, Claudio Perna, Margot Römer, Diego Rísquez, Juan Loyola, Rolando Peña, Ernesto León, Rafael Salvatore, Esso Álvarez, Carlos Castillo, Gabriel Gazsó, Gerd Leufert, Álvaro Sotillo, Orlando Aponte, Jacinto Salcedo, Waleska Belisario, Daniela Chappard, Jaime Castro, María Fernanda Lairet, Yuri Liscano, Marco Montiel-Soto y Giovanni Paser, conforman esta exposición que está bajo la curaduría de Luis Velásquez.

Al respecto, Velásquez explica que “las interpretaciones realizadas sobre el tricolor nacional a través de las teorías y prácticas formuladas por el arte contemporáneo suponen un proceso de reflexión a partir de dos vertientes bien definidas: la primera, desligada de las categorías constituidas en la modernidad, de naturaleza experimental, que contempla los problemas del arte y las nociones de libertad, crítica y compromiso en el contexto socio-cultural; la segunda, con un enfoque eminentemente plástico de la representación pura, que celebra las convenciones patrióticas inspiradas en un símbolo que convoca e identifica al país”.

A su juicio, en este ámbito “la bandera se reconoce como uno de los principales iconos asociados al concepto de patria. Desde la perspectiva actual, este discurso conecta con una serie de acontecimientos históricos que tienen como escenario significativo el Leander, la corbeta donde navegaron los sueños emancipadores de Francisco de Miranda, y que son a su vez antecedente y argumento de este relato”.

Evoca el devenir histórico patrio cuando el Generalísimo Francisco de Miranda  inició en el Leander la expedición independentista. “La nave zarpa de la bahía de Nueva York rumbo a Venezuela el 2 de febrero de 1806. El 12 de marzo, a bordo del barco atracado en el puerto haitiano de Jacmel, enarbola por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo creado por él y convertido en bandera nacional el 14 de julio de 1811, días después de la declaración de independencia; un diseño que desde su origen ha sufrido catorce modificaciones, la última en 2006”.  Agrega que esta «referencia permite trazar estrategias de análisis espacio-temporales en cuanto a la dialéctica imagen-símbolo de nuestro pabellón en el marco de las tendencias del arte en las últimas décadas”.

Inmersa en la mirada plástica contemporánea al tricolor nacional, no se pueden perder esta muestra que estará abierta para el disfrute del público hasta el  28 del próximo mes de agosto.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Mirada plástica contemporánea a la bandera nacional
Share

Previous Post

I muestra de Cine…

In Cine

I muestra de Cine Palestino en la Cinemateca

View Post

Next Post

Invitación: Cine Foro Son Cautivo…

In Eventos

Invitación: Cine Foro Son Cautivo "Clave a la Libertad"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...