• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Ministerio de la Cultura estimula la creación de nuevas alternativas historiográficas

30 julio, 2011

Se invita al pueblo venezolano para que participe activamente en la construcción de nuevas propuestas historiográficas que visibilicen a los sectores excluidos de los análisis históricos, mediante al foro titulado Historia Insurgente: Una propuesta historiográfica, el cual se realizará este martes 2 de agosto, desde las 9 a. m. en la Sala Amábilis Cordero ubicada en el nivel AP4 de la Biblioteca Nacional.

El encuentro es organizado por el Centro Nacional de Historia (CNH) y el Archivo General de la Nación (AGN), como parte del ciclo Pensar el Bicentenario iniciado el 28 de abril de 2011 en las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).

En este foro se presentarán y discutirán junto al público propuestas teóricas y metodológicas concretas que contribuyan en la construcción de las bases para la historia insurgente, las cuales serán desarrolladas por especialistas provenientes tanto de interior del país como de la ciudad capital.

Los temas que fundamentarán los debates son los siguientes: La visión política, La cuestión de las fuentes, Paradigmas imperantes en la historiografía dominante, Los nudos ideológicos-historiográficos, Autores que nutren la historia insurgente, Hacia una metodología de la historia insurgente.

Se tiene previsto que al finalizar la actividad el 2 de agosto, se conforme una comisión a fin de redactar un manifiesto que permita divulgar las propuestas colectivas que servirán para construir un nuevo discurso historiográfico que influya de manera permanente en la formación histórica de las futuras generaciones.

Fuente: Centro Nacional de Historia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Ministerio de la Cultura estimula la creación de nuevas alternativas historiográficas
Share

Previous Post

PDVSA La Estancia Maracaibo…

In Arte & Cultura

PDVSA La Estancia Maracaibo beneficiará a la parroquia Idelfonso Vásquez con una Mega Jornada Social

View Post

Next Post

Performance: Los Sonidos de las…

In Eventos

Performance: Los Sonidos de las Piedras

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Taller de inicio DATACIVILIDAD Una mirada al futuro de Bogotá.

9 mayo, 2025

View

Fotografía con propósito: El método que transforma imágenes en obras.

9 mayo, 2025

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...