La coproducción entre Venezuela y Argentina, Solo, dirigida por José Ramón Novoa, culmina hoy viernes 22 de julio, su sexta semana de rodaje en el país, para luego trasladarse a Buenos Aires, en donde está previsto se culmine finalmente la etapa de filmación del largometraje.
En palabras de su propio director, Solo es un thriller psicológico de mucha fantasía que está basado en la historia de Tomás y Glenda, una historia de amor y dificultades, protagonizada por Laureano Olivares, Samantha Dagnino, y Rebeca Alemán.
“Estamos muy contentos, ha sido un trabajo muy intenso, primero de preparación con los actores, de varios meses de entrenamiento y de ensayos, guiados por Elia K. Schneider, y luego una elaboración muy grande de la preproducción, con Matías Tikas que está a cargo de la dirección de arte, buscando unas locaciones muy especiales que requería la película. Finalmente todo en el rodaje ha salido impecablemente, todo salió tal cual estaba previsto”, comentó José Ramón Novoa en entrevista para el CNAC.
Adicionalmente explicó que luego de finalizar el rodaje en Argentina, iniciarán la etapa de post producción, esperando poder culminar la película en su totalidad para finales de este año 2011, y así poder estrenarla en el primer trimestre de 2012.
Sobre sus expectativas con la película, Novoa mencionó: “Yo tengo una buena sensación. Creo que es una película que tiene buen ritmo, es una historia muy interesante, con escenas de acción que están muy bien logradas, y espero que el público me responda como generalmente nos ha respondido en las producciones anteriores”.
“Laureano Olivares, repite nuevamente en una producción con nosotros. Venimos trabajando con él desde sus inicios, hicimos Sicario, trabajamos con Garimpeiro, y en El Don. Realmente es uno de los actores que más he frecuentado, y me gusta mucho trabajar con él ya que el público siempre lo recibe muy bien”, aseveró Novoa en cuanto a la selección del actor para el personaje principal del largometraje.
José Ramón Novoa agradeció el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Ibermedia, y Aleph Media Producciones de Argentina, gracias a los cuales es posible la realización de esta película. Finalmente añadió que el cine venezolano está atravesando por un momento importante, en el que se están produciendo una buena cantidad de proyectos, y concluyó: “esperemos que el cine venezolano empiece a estar entre los primeros de América Latina”.
Fuente: Imabelle Velasco.