• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

“El Puente sobre el Río Kwai” en Filmoteca Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”

12 julio, 2011

Ganadora de siete estatuillas durante la trigésima edición del Óscar, en sus categorías de mejor película, dirección, actor, guión adaptado, fotografía, banda sonora y montaje, llega mañana miércoles desde las 7:30 de la noche, a la Filmoteca de la Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”, una producción británico-estadounidense de 1957. Se trata de  “El Puente sobre el Río Kwai”, la obra maestra del director David Lean.

Esta película de ficción bélica, transcurre en unos hechos reales de la historia, vinculados  a la construcción de la línea de ferrocarril de Burma entre 1942 y 1943, territorio de la, recientemente creada,  República de la Unión de Myanmar. Esta obra de ingeniería civil, cobró la vida de unos 200 trabajadores, entre ellos, prisioneros ingleses, holandeses y australianos y fue destruido por bombas teleguiadas de la aviación estadounidense al final de la II Guerra Mundial.

El Guión de la producción estuvo a cargo de Pierre Boulle, Michael Wilson y Carl Foreman. Éstos dos últimos estuvieron en una famosa lista negra de presuntos comunista, que corrió en el gobierno norteamericano como una “cacería de brujas”, lo cual les imputaba para no aparecer ni en los créditos del film, y mucho menos en la lista de uno de los mayores íconos “gringos”, los premios Óscar.

Como siempre, señaló Ismael Felipe, director de la Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”, esta función es gratis, para todos los asistentes, gracias al auspicio de la Gobernación del estado Nueva Esparta y nuestra Fundación de Estado, con el único propósito de llevar la cultura, en todos sus ámbitos, hasta nuestra ciudadanía.

Fuente: Lic. Guillermo Rodríguez Quintero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“El Puente sobre el Río Kwai” en Filmoteca Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”
Share

Previous Post

La música francesa de…

In Danza & Teatro

La música francesa de los siglos XIX y XX llega a la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño

View Post

Next Post

Festival de la Salsa llega…

In Música

Festival de la Salsa llega Son Sonido Filarmónico

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...