• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Con Tanghetto comienza Gaitango en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán

18 julio, 2011

El próximo jueves 21 de julio, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán se llenará de electrotango: La reconocida agrupación argentina del llamado neotango, Tanghetto, será la encargada de abrir la programación artística de GAITANGO, temporada organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes, IDARTES.

La música deTanghetto es una fusión de nuevo tango de Buenos Aires, en la senda iniciada por Astor Piazzolla, con música electrónica, lo que la permite ubicarla dentro del género tango electrónico.

Esta banda es liderada por Max Masri (synths y programación) y Diego S. Velázquez (guitarra) formada en 2001. El nombre «Tanghetto» (formado por las palabras «tango» y «ghetto») recuerda a las «pequeñas argentinas», comunidades de argentinos exiliados en el exterior, especialmente por motivos políiticos y económicos. A mediados de los 90s, Max Masri (uno de los últimos discípulos del maestro Virgilio Expósito) volvía a Buenos Aires tras vivir en Alemania experiencias interesantes entre estos argentinos emigrados. A raíz de esto y gracias a su contacto con la escena electrónica alemana, trajo una idea: crear un nuevo lenguaje musical que sintetizara el tango con los sonidos contemporáneos de la electrónica.

La formación se completa con Federico Vázquez (bandoneón), Antonio Boyadjian (piano), Chao Xu (violoncello y el instrumento chino de cuerda frotada erhu) y Daniel Corrado (batería).

Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán Cra / # 22- 47 Jueves 21 de julio. Hora: 8:00 p.m. Boletería  $20.000, $30.000, $40.000, $55.000 y $60.000, De venta en Taquillas del Teatro y Tu Boleta.

Fuente: Secretaria de Cultura.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Con Tanghetto comienza Gaitango en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Share

Previous Post

Colectivo La Araña presenta…

In Danza & Teatro

Colectivo La Araña presenta su primera pieza teatral: Penélope de Ida Gramcko.

View Post

Next Post

Documental sobre Rómulo Betancourt se…

In Cine

Documental sobre Rómulo Betancourt se exhibe en la Plaza Los Palos Grandes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...