Hasta el próximo domingo 24 de julio se podrá contemplar el singular “Pariaiso” de Adrián Pujol, en la galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones, una muestra pictórica y editorial resumida en 5 libros y 51 estampas gráficas.
Pariaiso 1996, contempla 51 piezas gráficas, 27 de ellas pruebas de artista, y 24 pruebas únicas, iluminadas con acuarela. Cada libro contiene dos relatos, “Al paraíso me lleva la esperanza y no la melancolía”, escrito por Mikel de Viana SJ. en 1998, y “Pariaiso”, escrito por Federico Vegas en 1999. Al proyecto editorial realizados en el Taller de Artistas Gráficos Asociados Luisa Palacios TAGA.
Tony Catany realizó un registro con su lente fotográfico tan minucioso como Pujol en el papel. Gentes que gesticulan y fabulan; ensenadas, ríos, pueblos de fin de mundo como Macuro, la soledad más absoluta.
— La costa es tan hermosa que merecía pintar en cada curva pero no podíamos detenernos, el tiempo contaba – relata Pujol, quien ya había hecho este trayecto cinco veces– A todo motor, rumbo hacia el este pasamos por delante del cabo Tres Puntas y Chuao. Al llegar a Santa Isabel atracamos en la playa, por una escalera insertada en el acantilado que sube al pueblo, a su única calle tallada en la montaña. Los pescadores –continua Pujol- me describían la costa que se extiende desde Río Caribe hasta Trinidad como un vergel lleno de ensenadas pobladas de una vegetación que se precipita desde la cornisa de la montaña hasta el mar azul oscuro…me hablaron de peligros y de contrabandistas. Esos cuentos me crearon la imagen de un lugar extraviado perdido de Venezuela. Tanto lo imagine que lo traía en mí insinuado y ahora iba al encuentro de estas emociones.
Por su parte la investigadora de artes visuales, Lorena González aborda la dimensión paisajística que define la obra artística de Adrian Pujol
“Frente al paisaje, su voluntad se suspende y se expande hacia la acción inmediata de fijar, de atrapar esas moléculas lumínicas que vibran tras la transición del día. Guían su mano las urgencias de la luz y las evanescencias cromáticas del movimiento. En el papel toman cuerpo los apuntes y las líneas cuando sobre los blancos transitivos se asoman los indicios de ese encuentro que Pujol acopla con el afuera, geodesias trasladadas e invertidas donde no sabemos cómo lo vasto se vuelve íntimo mientras su cuerpo —el del artista— se ensancha y desaparece por entre las sombras del entorno”.
La exposición de Adrian Pujol Pariaiso 1996 permanecerá abierta al público hasta el 24 de julio en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Av. Ávila con 8va, transversal de Los Chorros. El horario es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m. Entrada Libre.
Fuente: Marisela Montes.