El CNH busca promover el conocimiento de la diversidad social colonial antes de 1810, como un escenario vivo de cambios en Latinoamérica
El Centro Nacional de Historia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, convoca al público en general a participar en el seminario La sociedad colonial en Latinoamérica: visiones y perspectivas antes de la independencia, cuyas inscripciones están abiertas hasta el próximo viernes 08 de julio.
Este intercambio de ideas se realizará del 11 al miércoles 13 de julio, en la Biblioteca Isaac Pardo del Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (Celarg), en la avenida Luis Roche con 3era transversal de Altamira. desde las 8:30 a. m hasta las 4:30 p. m., y contará con la presencia de dos especialistas en el estudio de la sociedad colonial: la mexicana Pilar Gonzalbo Aizpuru, profesora en El Colegio de México, y la estadounidense Ann Twinam, profesora en la Universidad de Texas, quienes ayudarán a comprender muchos comportamientos y contradicciones de la sociedad colonial previos y posteriores a 1810, la cual ya venía experimentando un vertiginoso proceso de transformación en sus estructuras mentales y políticas.
Los interesados pueden inscribirse enviando nombre completo, cédula de identidad y número de teléfono a través del correo electrónico cppu@cnh.gob.ve o llamar al (0212) 509 58 31 / 58 32.
Ann Twinam es una de las historiadoras más reconocidas en el estudio del mundo colonial en hispanoamérica, actualmente es profesora en el Departamento de Historia de la Universidad de Texas, Austin. Obtuvo su primer grado en Historia, Universidad de Northern Illinois, (1968) luego realizó una maestría, también en Historia, en la Universidad de Yale University (1972) y, finalmente, en esta misma institución, obtuvo su Ph.D (1976).
Su área de especialización ha sido el período colonial Americano, especialmente los temas referidos a la sociedad, la raza, la familia, las mujeres, el género, la sexualidad y la ilegitimidad. Su estudio más reciente, Vidas públicas, secretos privados: Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial (originalmente publicado en inglés 1999) es la suma de una larga investigación sobre la sociedad colonial.
Pilar Gonzalbo Aizpuru, es Investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores, al que pertenece desde 1989, también es Licenciada en Filosofía y Letras egresada de la Universidad Complutense de Madrid, España, igualmente tiene una Maestría en Historia de México, además de un Doctorado en Historia, ambos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es autora de múltiples publicaciones científicas producto de investigaciones dedicadas a la familia, la educación, el matrimonio, la religiosidad y la cotidianidad de las sociedades coloniales de México, entre ellas está La educación en la época colonial. El mundo indígena, así como también La educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana, ambos trabajos publicados en 1990.