• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Muchos piensan que el arte es sólo un «pasatiempo» o peor aún que es una “simple pintura”

6 junio, 2011

Muchos piensan que el arte es sólo un «pasatiempo» o peor aún que es una “simple pintura” Pin It
Whitney M. Silva S, nos encanta recomendar a los artistas  de la  Comunidad Conarte , hoy hemos preparado una entrevista  a una excelente  ilustradora digital,  nacida en Venezuela Puerto Cabello, estado Carabobo con estudios en  diseño gráfico .  Su trabajo es diverso, su portafolio lo componen trabajos de , collage y dibujos.
Del portafolio de nos llama bastante la atención su manejo de la línea, lo dinámico de la misma y su interés permanente por la figura humana.
Acá les compartimos cuatro de los trabajos de Whitney M. Silva S , podríamos seguir citando ejemplos de esa diversidad que vemos en su trabajo, pero creemos que es mejor hacerles una  invitación a conocer algunos expuestos en su perfil de la  Comunidad Conarte

  • ¿Cómo empezó en trabajar como ilustradora digital?

Tenía 11 años cuando supe que podía dibujar, siempre me había gustado pero nunca había considerarlo hacerlo como oficio, cuando estaba en el colegio dibujaba y mis compañeros y amigos me decía que debía dedicarme a eso, así que comencé a ilustrar más a menudo.

  • ¿En qué momento nace esa vocación y por qué?

Nace cuando aún estaba en el colegio, básicamente porque me di cuenta que al dibujar o pintar me sentía totalmente bien, me gustaba hacerlo y me gustaba aún más cuando obtenía el resultado que buscaba.

  • ¿Qué ha sido lo más satisfactorio de su trabajo?

El saber que aunque pocas, sí existen personas que admiran lo que hago, y que me animan a ser mejor cada día, que cuando termino un trabajo yo piense “wao, realmente mejoré respecto al último”. Es bastante satisfactorio saber que puedes lograr algo y mejorar con cada obra que realizas.

  • ¿Qué es lo más complicado de la labor de su arte?

Llegar a la gente. Muchos piensan que el arte es sólo un pasatiempo, o peor aún que por qué una “simple pintura” como muchos dicen cuesta tanto dinero. Muchas personas no valoran el arte y el trabajo y la dedicación que requiere y por ello no comprenden al artista, es bastante complicado llegarles cuando eso sucede.

  • ¿Cómo describirías la temática de su obra?

No tengo una temática en particular , muchas veces hago cosas raras o de fantasía, a veces desnudos, depende de lo que sienta en el momento que quiera hacer, aunque puedo decir que me gusta mucho dibujar desnudos y cosas con un poco de horror o suspenso.

  • ¿Cree que su obra llama más la atención del espectador por la técnica o por la imagen?

La mayoría de las veces ha sido por la imagen, porque cuando comencé a ilustrar mi técnica no era tan bueno jajaja o dudo que tuviese técnica. Pero con las mejoras que he tenido he podido definir mi técnica para así mejorar la imagen, también he recibido buenas críticas sobre las técnicas, pero casi siempre por la imagen como tal.

  • ¿Cuál es su ambición como artista?

Dar a conocer mi trabajo y que la gente se sienta identificada con mis obras y mi manera de ver las cosas.

  • ¿Dónde quieres llegar?

Lejos muy lejos. Jajaja suena fantasioso pero en un futuro me gustaría tener una galería y ser ilustradora de libros, me encantan los libros, sobre todo el arte gráfico que éstos traen consigo, no hay un libro que haya leído y que no me haya imaginado sus escenas como una ilustración.

  • ¿Cuéntenos de su último trabajo?

Mi último trabajo fue un retrato sobre una actriz inglesa poco conocida pero muy bella. La expresión serena de su rostro me motivó a dibujarla ya que quería practicar y mejorar detalles a la hora de retratar personas, siempre busco que se vean lo más realistas posibles.

  • ¿Qué proyecto sigue?

Por ahora estoy concentrada en seguir ilustrando y mejorar mis técnicas y probar otras nuevas, pero más adelante quiero estar en una editorial ilustrando y diseñando libros. También pronto comenzaré mis estudios en Artes.

  • ¿Qué consejos darías a un artista novel con ganas de empezar?

Que sea dedicado y constante con su trabajo, que busque siempre ser mejor en lo que hace y sobre todo que sienta mucho amor y pasión, porque de lo contrario nada de lo que hiciese tendría sentido.

 

  • ¿Qué tan complicado es hacer actividad cultural o artística?

No es complicado hacerla, complicado es llegarle a la gente, que entiendan lo que se hace y que la difundan.

  • ¿Cuál es el mayor reto de estar en el medio artístico o cultural?

Que la gente te acepte y reconozca tu talento, una vez que esto ha pasado puedes contar con su apoyo y lealtad.

  • ¿Por qué hay tan pocos patrocinadores culturales en el país?

Por la falta de conocimientos en el tema, quizás también porque no se atreven a invertir en talentos, porque piensan que podrían fracasar, no les prestan el apoyo y la confianza suficiente para salir adelante.

  • ¿Es una buena alternativa los medios digitales como medios de difusión?

Es una excelente alternativa, actualmente todos están conectados a internet y reciben información y noticias de manera más rápida que antes cuando sólo existían los medios tradicionales como la prensa o la misma televisión, hemos visto como ha aumentado enormemente el uso de nuevas tecnologías para estar al tanto de cualquier situación actual.

  • ¿De qué manera se puede trabajar para ampliar, a más público, la información cultural?

Promocionando el trabajo de los artistas y cultores, haciendo actividades que los den a conocer, pero sobre todo con la promoción y la publicidad. Con una buena publicidad puede obtenerse muchísimo público.

 

Twitter: @Whits168

Facebook:


 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comunidad ConarteWhitney M. Silva S.
Share

2

Previous Post

Fundación Arte en Movimiento…

In Música

Fundación Arte en Movimiento Academia Tango Romance

View Post

Next Post

Pedro Barboza Trió en Sal…

In Eventos

Pedro Barboza Trió en Sal si puedes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...