El monumento “A la mar” ubicado a la entrada del Aguacatal, será el punto de encuentro para todas las personas que asistan a la siembra de plántulas de guadua en el río Aguacatal este 1 de junio de 2011, que realizará la Cámara de Comercio de Cali, invitando a VivaGuadua – 1er Festival internacional del Bambú.
La Cámara de Comercio de Cali, invitando a La Fundación Escuela para la Vida -una de las entidades organizadoras del Festival VivaGuadua- acompañada de estudiantes del Colegio Las Aguas (Montebello) y la presencia de un pequeño grupo de la Corporación Renacer y Nuevo Horizonte; estarán a las orillas del río Aguacatal, este 1 de junio de 7:30am a 1:00pm sembrando vida para el futuro ambiental de nuestra ciudad. Todos los ciudadanos y ciudadanas de Cali, están cordialmente invitados acompañarnos este día.
Esta es una jornada promovida por la Cámara de Comercio de Cali. Y se enmarca dentro de las actividades preliminares al Festival VivaGuadua, que se celebrará del 3 al 9 de septiembre de 2011. VivaGuadua es el resultado del análisis de las problemáticas que afectan al gremio de la guadua en Colombia y particularmente en nuestro departamento, con miras a promover y proponer nuevas soluciones relacionadas con la calidad del recurso, la baja oferta de materias primas, la formación empresarial, la capacitación, la inversión, la investigación, la divulgación y la comercialización. Queremos exaltar el potencial ambiental y productivo de la guadua; que estimule la comunicación y cooperación de los gremios relacionados (investigación, educación, producción, comercio), y fomente turísticamente a Cali y al Valle del Cauca en el entorno paisajístico de la guadua. Comentan los miembros del festival.
Particularmente, la guadua se perfila como un material promisorio en la mitigación del cambio climático al igual que en el área de la construcción. Es importante pensar en la necesidad de un cambio en la forma como habitamos y nos relacionamos con la tierra en vías de buscar la sustentabilidad; es decir, vivir dentro de la capacidad regenerativa de la naturaleza.
Algunos de los beneficios ambientales de la Guadua se basan en que crece en ambientes relativamente ácidos y cubre un rango amplio de precipitaciones. Es resistente a inundaciones frecuentes en suelos bien drenados; es una planta que crece como maleza y es un competidor tradicional de agricultura y ganadería, porque invade rápidamente (1 a 5 metros por año) los cultivos y pastos.
VivaGuadua además convoca a los concursos de arquitectura, diseño industrial, escultura y fotografía; pueden adquirir toda la información en:www.vivaguadua.com. Para los días del festival, VivaGuadua ofrece una amplia programación académica, pedagógica, cultura y artística; que abarca un simposio internacional, talleres con costo y gratuitos, foros, conferencias y dos exposiciones: una de los ganadores de las convocatorias y la muestra de productos y servicios. Todo esto del 3 al 9 de septiembre en la antigua sede del colegio La Sagrada Familia – barrio El peñón.
Fuente: Evelyn Soto Arismendi.