• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

La calidez y expresividad de Mor Karbasi

28 junio, 2011

Este concierto se inscribe en la Semana Cultural Sefardí y es organizado por  la Oficina Cultural de la Embajada de España y el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas. El concierto tendrá lugar en el domingo 3 de julio en la sala Anna Julia Rojas de la UNEARTE (Plaza Morelos) a las 11 am.

La joven israelí Mor Karbasi,  quien reside en la actualidad en Londres, tiene una sólida formación clásica en piano, pero si algo destaca es por su voz. Cantando en Ladino, castellano, hebreo y, ocasionalmente, en inglés, se ha ganado a la crítica especializada en toda Europa con su primer disco “The Beauty and the Sea”.

No son muchas las canciones que han sobrevivido en Ladino, tras la expulsión de los judíos en 1492, pero Mor ha rescatado para el público contemporáneo un hermoso repertorio, con arreglos de indudable modernidad y al que añade sus propias composiciones. Su música está muy influenciada por sus antecedentes familiares, su padre judío de origen persa y su madre de origen sefardí, Shoshana Karbasi, que cantaba piyyutim marroquíes (poemas litúrgicos) y baladas andalusíes en casa.  Sus composiciones están impregnadas de flamenco, un estilo que está unido a su temprana historia musical cuando actuaba junto a la Peña Flamenca en Jerusalén.

Mor explora, según la crítica especializada, una antiquísima línea musical que comienza en la España medieval y nos lleva hasta el norte de África, el sur de Europa e Israel, con una cadencia y fluidez sustentada en un gran registro y fuerza expresiva.

Esta herencia se enriquece con las diversas músicas del crisol cultural de Oriente Medio y con la colaboración con el guitarrista británico Joe Taylor, con quien lleva trabajando tres años y que es un elemento muy importante en el proyecto artístico de Mor Karbasi. David Sinclair, del periódico The Times, se refiere a Joe como “un guitarrista con un toque mercurial, con un conocimiento enciclopédico de los acordes… y un dominio extraordinario de los matices rítmicos y armónicos.”

http://www.stageplanet.net/stageplanet/index.php/es/artistas/mor-karbasi

Fuente: Melba Rodriguez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La calidez y expresividad de Mor Karbasi
Share

Previous Post

Taller Intensivo de Videografía…

In Educación

Taller Intensivo de Videografía DSLR

View Post

Next Post

Exposición Génesis de la Identidad…

In Eventos

Exposición Génesis de la Identidad en la GAN

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El clásico se transforma: «La Vorágine más allá» regresa al Centro Nacional de las Artes en una experiencia inmersiva junto a Mapa Teatro.

10 mayo, 2025

View

Kuitca 86 en Malba

10 mayo, 2025

View

«Dos Manzanas» regresa con su segunda temporada en el Teatro Líder.

10 mayo, 2025

View

 Manolo Cruz presenta “La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra”, una joya oculta que finalmente llega a las salas de cine del país.

10 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...