• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Dos conferencias y un foro en el Celarg

27 junio, 2011

 

 

La participación de los sectores populares en la independencia
Los Sentidos de la Transformación Universitaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programación especial desde el martes 28 al jueves 30

Dos conferencias y un foro en el Celarg

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg, invita a participar en una programación de dos conferencias y un foro que se desarrollarán desde el martes 28 hasta el jueves 30 de junio. El día martes 28 de junio, se abordará «Los sentidos de la transformación universitaria”, actividad organizada conjuntamente con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez; el miércoles 29 «La contrarrevolución empieza en Brasil. Aspectos de una dinámica subimperialista»; y el jueves 30, el Foro “La participación de los sectores populares en la Independencia”. Entrada libre.

Transformación universitaria

La conferencia «Los sentidos de la transformación universitaria”, se efectuará de 9:00 a.m. a 12:00 m., el martes 28 de junio de 2011 en la Sala de Teatro 2.

Un acercamiento a la transformación universitaria implica considerarla como un proceso inacabado, de múltiples aristas, pues conlleva rupturas con las fronteras sociales, epistemológicas, territoriales, pedagógicas, y con las fronteras de sus propios campus. Reconceptualizar la educación universitaria y reconfigurar su cultura académica involucra tanto los sentidos sociales como los sentidos de la relación Estado-universidad-comunidad en la perspectiva de profundizar la democracia participativa y protagónica.

Esta reflexión será abordada por los siguientes ponentes:

ñ  María Egilda Castellano, Socióloga, Magíster en Educación Superior, Doctora en Ciencias Sociales. Ex-Viceministra de Políticas Académicas, Fundadora y Ex-Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Investigadora en las área de Currículo, transformación universitaria y Ciencia, Tecnología y Sociedad. Profesora titular de la UCV.

ñ  Magaldy Téllez, licenciada en Educación, Doctora en Ciencias Sociales y profesora titular de la UCV; Post-Doctorado del CYPOST, investigadora en temas relacionados con epistemología, filosofía de la educación, ciudadanía, transformación universitaria y democracia radical.

ñ Rigoberto Lanz, Sociólogo, Magíster en Filosofía de la Ciencia (UCV) y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Doctor en Sociología (“Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales”, París, 1985). Post-Doctorado en la Universidad de Montreal (1990), Colegio de México (1992), Universidad de Lille (1999) y Universidad La Sorbonne (2001).

 

La contrarrevolución empieza en Brasil

«La contrarrevolución empieza en Brasil. Aspectos de una dinámica subimperialista», es el título de la conferencia a cargo del investigador Raphael Lana Seabra, que se efectuará el miércoles 29 de junio a partir de las 6:00 p.m. En la Sala Doña Bárbara, piso 4 de la Casa de Rómulo Gallegos.

El ponente, Raphael Lana Seabra, es graduado en Historia en el Centro Universitario de Belo Horizonte, con maestría en sociología por la Universidad de Brasilia. Ha realizado pasantías de postgrado en el Instituto de Sociología de la Universidad de Marburg y en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es doctorando en sociología en la Universidad de Brasilia.

La investigación que desarrolla como parte de su doctorado se centra en la «Revolución bolivariana». También se ha interesado en sus estudios por el pensamiento político de José Carlos Mariátegui y la teoría de la dependencia. Desde hace unos años su trabajo académico se conjuga con su militancia política en el movimiento de la Organización Consulta Popular de Brasil.

El investigador Lana Seabra quisiera presentar algunos puntos relacionados a la formación y lucha de la izquierda popular en Brasil en la década del 2000, para luego acercarse desde allí al Brasil actual, y su interés en Venezuela y nuestro momento político. El moderador será el profesor Carlos Eduardo Morreo, investigador de la Fundación Celarg.

Participación popular e Independencia

El jueves 30 de junio, de 9:00 a.m. a 12:00 m. se realizará el foro denominado “La participación de los sectores populares en la Independencia”, en la Sala Doña Bárbara, piso 4 de la Fundación Celarg. Los ponentes serán Boris Caballero, Historiador, investigador, coordinador de publicaciones de la Fundación Celarg, y Rocío Castellanos, Historiadora, investigadora del Centro Nacional de Historia.

El período de la Independencia ha sido tradicionalmente abordado por una historiografía dominada por la impronta de los discursos fundacionales de la Nación, reivindicando una imagen particular que privilegia a las élites como actores históricos principales en un giro que justifica su poder oligárquico y legitimidad presente con un discurso acorde del pasado. Hasta años recientes la historia social ha mirado hacia la Independencia como un momento de interés fuera de la cárcel historiográfica de la historia patria.

En este sentido hay que entender la participación de sujetos históricos fundamentales en procesos que involucran la movilización de toda una sociedad, y es éste el marco que orienta a historiadores como Boris Caballero y Rocío Castellanos en el tratamiento del tema de la participación de los negros y pardos en la Primera República de Venezuela desde una perspectiva comparativa con América Latina y el Caribe, para contribuir a desentrañar las formas de participación política desde abajo en un hecho fundamental de nuestra historia como lo es la Independencia del colonialismo español.

Para mayor información sobre estas actividades se puede contactar: A la Coordinación de Investigaciones, Jefatura de Formación y Docencia. Celarg, Altamira. Correo electrónico: promocioncelarg@gmail.com.

Teléfonos: (0212) 286.82.36. Horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

CelargconferenciasforoindependenciaparticipaciónpopularessectoresSentidosTransformaciónUniversitaria
Share

You may also like

View Post

El primer actor Germán Mendieta delicado de salud – Usted puede ayudar….

View Post

Tachirenses recrean la independencia en Casa Steinvorth

Previous Post

CBA y ATEA festejan…

In Danza & Teatro

CBA y ATEA festejan el Día Nacional del Teatro con “El Juego” de Mariela Romero

View Post

Next Post

Docente y estudiantes de la…

In Arte & Cultura

Docente y estudiantes de la UBV Zulia ganan Premio Nacional de Periodismo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El clásico se transforma: «La Vorágine más allá» regresa al Centro Nacional de las Artes en una experiencia inmersiva junto a Mapa Teatro.

10 mayo, 2025

View

Kuitca 86 en Malba

10 mayo, 2025

View

«Dos Manzanas» regresa con su segunda temporada en el Teatro Líder.

10 mayo, 2025

View

 Manolo Cruz presenta “La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra”, una joya oculta que finalmente llega a las salas de cine del país.

10 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...