• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Centro de Creación Artística TET presenta últimas funciones de El Rompimiento

30 junio, 2011

El Centro de Creación Artística TET lleva a las tablas el montaje de El Rompimiento, obra escrita por el Maestro Rafael Guinand, que en palabras de Carlos Sánchez Torrealba integrante de la agrupación “Los Hermanos Naturales” y miembro del elenco,  “sigue tan campante (…) Como el Ávila, como nuestro humor, como una arepa, como un café (…)”.

El Rompimiento se estrenó  en el año 1917 y hoy en día es considerada una de las obras más representativas del sainete venezolano. Años después, en 1938, el montaje fue llevado al cine y se estrenó en el Teatro Nacional de Caracas, convirtiéndose en uno de los más importantes largometrajes sonoros producido en Venezuela.

El montaje versa sobre la historia de una típica familia caraqueña de la parroquia San José a principios del siglo XX y los enredos amorosos que se generan gracias a Narciso Esparragoza y sus amoríos con tres mujeres a quienes mantiene siempre con la esperanza del matrimonio. Todo esto sazonado con  la picardía y la musicalidad de la Caracas de entonces.

En esta versión, dirigida por el maestro Guillermo Díaz Yuma,  el Centro de Creación Artística TET busca  que los más viejos se reencuentren con los recuerdos que lo unen a su tierra y que los más jóvenes sientan curiosidad por conocer la cultura caraqueña.

La temporada de El Rompimiento comenzará el  jueves 9  de junio a las 7:30 p.m  en el Teatro Luis Peraza ubicado en el sector Valle Abajo (al lado de la basílica San Pedro) y contará con la participación de los actores Yazel Parra, Mónica Quintero, Alí Rondón, Héctor Castro, Louani Rivero y Carlos Sánchez Torrealba. Las funciones serán jueves y viernes a las 7:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.

Las entradas para El Rompimiento estarán a la venta en la puerta del teatro.

Fuente: Marialessandria Herrera.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Centro de Creación Artística TET presenta últimas funciones de El Rompimiento
Share

Previous Post

Cantos de Nuestra América…

In Eventos

Cantos de Nuestra América Bicentenaria presenta PDVSA La Estancia Maracaibo en julio

View Post

Next Post

Últimas funciones de "Bodas de…

In Danza & Teatro

Últimas funciones de "Bodas de Sangre"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...