• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Charlie Cruz lleva la salsa desde New York a Chile

18 agosto, 2023

View

«ALERTA SALUD»: NUEVO MAGAZINE DE BIENESTAR DE LOS SÁBADOS, A PARTIR DE ESTE SÁBADO 5 DE AGOSTO, A LAS 11:00 AM

2 agosto, 2023

View

Ilan Chester: Cuentos y Canciones en Madrid

14 marzo, 2023

View

Correo Cultural estrena nueva plataforma web

23 diciembre, 2018

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Músicos aragüeños intepretarán la Cantata Criolla en Caracas

19 mayo, 2011

Dirigidos por el joven Christian Vásquez, los niños y jóvenes de la Sinfónica del Sur de Aragua y el Coro Sinfónico de Aragua darán vida este viernes 20 de mayo, en el Centro de Acción Social por la Música, la Cantata Criolla: Florentino el que cantó con el diablo.

El director venezolano Christian Vásquez, formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, conducirá la Cantata Criolla: Florentino el que cantó con el Diablo, compuesta por Antonio Estévez en 1954, basado en el poema de Alberto Arvelo Torrealba, quien se inspiró en una leyenda del llano venezolano.

Con la participación de casi 200 músicos de la Sinfónica del Sur de Aragua, el Coro Sinfónico de Aragua y a los solistas Idwer Álvarez y Franklin Lima, el encuentro entre el coplero Florentino y el Diablo será este viernes, 20 de mayo, a las 5:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, ubicado en el Bulevard Amador Bendayán de Quebrada Honda, Los Caobos. La entrada es gratuita.

Convertido en un bastión de la nueva generación de directores orquestales venezolanos, Vásquez dirigió esta misma obra y a los mismos niños y jóvenes en San Sebastián de los Reyes, pueblo en el que por primera vez se hacía  un concierto de esta magnitud. Repitió la hazaña en Lara y ahora quiere mostrar el trabajo que hacen los aragüeños al público de Caracas.

Para el director, el concierto también es una oportunidad para aprender y difundir el repertorio venezolano. “La Cantata Criolla es una obra rica en elementos. El poema de Alberto Arvelo Torrealba es muy descriptivo sobre la cultura del llano y Antonio Estévez hizo un trabajo maravilloso al reflejar esa poesía en la música. Tocar esta pieza es una magnífica oportunidad de formación para esta orquesta integrada por un alto porcentaje de niños que desde temprana edad trabajan con un repertorio exigente”.

La Sinfónica del Sur de Aragua integra a miembros de las orquestas juveniles e infantiles de San Sebastián de Los Reyes, Camatagua, Taguay y San Casimiro.

 

Coordenadas

Cantata Criolla: Florentino el que cantó con el diablo

Sinfónica del Sur de Aragua

Coro Sinfónico de Aragua

Director: Christian Vásquez

Día: viernes, 20 de mayo

Hora: 5:00 pm

Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, ubicado en el Bulevar Amador Bendayán, de Quebrada Honda, Los Caobos.

Entrada Gratuita.

Fuente: División de Prensa.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Músicos aragüeños intepretarán la Cantata Criolla en Caracas
Share

Previous Post

Taller Vivencial de "Sana…

In Educación

Taller Vivencial de "Sana tu Vida"

View Post

Next Post

Continúa el Ciclo Beethoven

In Música

Continúa el Ciclo Beethoven

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Cuando la Memoria del Río Magdalena Canta: Experiencia Multisensorial en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

6 diciembre, 2023

View

Villanueva Editores presenta volumen 2 del libro Arte Contemporáneo de Venezuela

6 diciembre, 2023

View

MÍNIMAS: Un Recital de Emociones Teatrales en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural, Dirigido por Nelson Lehmann

6 diciembre, 2023

View

La cita es en el MAMBO el sábado 9 de diciembre

5 diciembre, 2023

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...