• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Charlie Cruz lleva la salsa desde New York a Chile

18 agosto, 2023

View

«ALERTA SALUD»: NUEVO MAGAZINE DE BIENESTAR DE LOS SÁBADOS, A PARTIR DE ESTE SÁBADO 5 DE AGOSTO, A LAS 11:00 AM

2 agosto, 2023

View

Ilan Chester: Cuentos y Canciones en Madrid

14 marzo, 2023

View

Correo Cultural estrena nueva plataforma web

23 diciembre, 2018

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Josue Stein inaugura exposición “Es mejor pedir perdón que pedir permiso”

21 mayo, 2011

Este domingo, 22 de mayo, a las 11:00 am, la Casa de la Cultura Manuel Placido Maneiro,   abre sus puertas para inaugurar la primera exposición individual del fotógrafo Josue  Stein,  con  el apoyo de la gobernación del estado Nueva Esparta, a través del Iacene, la Casa de la Cultura de Pampatar y la Fundación para el Arte Fotográfico Carlos Garvía.

La muestra, titulada “ Es mejor pedir perdón que pedir permiso», incluye . 30 imágenes de 8×12, captadas por el lente de Stein, quien  nos ofrece su visión muy particular sobre los Diablos Danzantes de Yare. “ Soy cristiano pero no católico,  siempre me llamó la atención está manifestación de la cultura popular. No , conocía el sitio y leerlo no es igual a vivirlo, así que aproveché al máximo todo lo que me dio la situación. La mayoría de las obras son rostros asociados al entorno, en su mayoría son apaisadas, en cada uno encuentro mensajes. Es mi visión personal sin alejarme del documental. En yare hacen todo esto para pedirle perdón a Dios por sus pecados y pagar penitencia, para ellos és mejor pedir perdón, esa es la razón del nombre de la muestra.

Josue nació  en Caracas pero llegó a la isla  cuando apenas tenía 9 años, recuerda que  con la mudanza encontró un viejo equipo de su padre  y solía jugar con el.  “Pero fue a los 17 años cuando llegue  a casa de Tucán, quien me enseñó muchas cosas y aún lo hace. He participado en 11 exposiciónes colectivas, la más importante, hasta el momento,  fue cuando por votación vía internet en la página www.blipoint.com quede de 14 entre los 157 participantes y me invitaron a colocar mi foto en una pared en Barcelona España.

 

-¿Qué es la fotografía para ti?

– Es el equilibrio perfecto entre arte y ciencia, muchos caminos me llevaron a ella, mi casa estaba llena de libros, revistas, y aparatos relacionados con la fotografía, cuando comencé los laboratorios de la luz roja eran apasionantes. La fotografía siempre ha sido y será una tela de araña que nos atrae y nos atrapa, es magia, es paciencia, es presión, es también un poco de improvisación, cómo un dado tiene muchas caras.

 

-¿Cual es el secreto para hacer una buena foto?.

– Es algo complejo de explicar pero fácil de hacer. Cada situación presenta retos diferentes. Una buena fotografía es una orquesta donde cada instrumento hace su parte y juntos hacen un todo. Es en esa milésima de segundo donde todos los elementos, técnicos y humanos convergen.

-¿Qué o a quien te gustaría fotografiar ?

-Trabajando en un diario he hecho casi todo tipo de fotografía, en mi trabajo personal me gusta y práctico la experimentación. Todos los días son nuevos, lo maravilloso de la fotografía es que cada momento irrepetible será congelado para la eternidad. Más que pensar en la foto que no he hecho, me gustaría dedicar más tiempo a esperar la foto perfecta.

-¿Fotografía documental o artística?

-Para mí no existe una fotografía artística como tal, son las otras personas y el tiempo dedicado quienes dicen si es arte o no. Si el documentalismo tiene alma puede ser considerado arte.

Fuente: Desirée Depablos Sedes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Josue Stein inaugura exposición “Es mejor pedir perdón que pedir permiso”
Share

Previous Post

"Orfeón Holguín" en el…

In Música

"Orfeón Holguín" en el Salón Automotriz Siglo XXI

View Post

Next Post

Lectura pública de Eugenio Montejo…

In Cultura Chacao (Galería)

Lectura pública de Eugenio Montejo y Federico García Lorca

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Cuando la Memoria del Río Magdalena Canta: Experiencia Multisensorial en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

6 diciembre, 2023

View

Villanueva Editores presenta volumen 2 del libro Arte Contemporáneo de Venezuela

6 diciembre, 2023

View

MÍNIMAS: Un Recital de Emociones Teatrales en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural, Dirigido por Nelson Lehmann

6 diciembre, 2023

View

La cita es en el MAMBO el sábado 9 de diciembre

5 diciembre, 2023

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...