• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

El grupo Bohemio danza Teatro

17 mayo, 2011

El grupo Bohemio danza Teatro Pin It

El grupo Bohemio danza Teatro fundado en París en 1982 por Mercedes Baldó quien posteriormente lo trasladara a Venezuela, para desarrollar la Danza Teatro, unificando diversas disciplinas como la Danza, el Teatro y la poesía para la constitución de una metodología propia que esencialmente intenta tocar y dilucidar nuestra idiosincrasia como pueblo.

Durante más de dos décadas Baldó ha sostenido el Taller Permanente de Danza  Teatro que tiene como eje fundamental la investigación del arte del actor y el bailarín, su trabajo no se ha circunscrito a la ciudad de Caracas de donde es oriunda, sino que ha hecho del territorio nacional su escenario, llevando las puestas en escena y talleres por el país sembrando alumnos; su labor se ha centrado sobre comunidades desasistidas del hecho cultural y educativo, donde ha creando programas para la formación del público estableciendo un diálogo sobre nuestra identidad cultural y los alcances de la Danza Teatro en la formación de las nuevas generaciones, basados en una Cultura Alternativa.

Partiendo del mestizaje de diversas razas y culturas realizado en nuestro país, Baldó ha compuesto un lenguaje que esencialmente se basa en lo ancestral con una visión de futuro, esto es que las técnicas como tal que se enseñan y practican sistemáticamente no intentan ser el objetivo en si mismas, sino más bien un vehículo de exploración y dominio del organismo, para abordar un terreno libre, es decir, lo que culturalmente estamos generando como pueblo, en donde no todo se halla definido y hecho.

En el sentido social la propuesta se alimenta del contacto con diversas comunidades del país, vinculando el cuerpo a espacios geográficos determinados, los cuales considera Baldó como los mejores escenarios, como son el Edo. Miranda, el Ávila, La  Gran Sabana y Guayana, Los Andes, La Mesa de Guanipa y el sur de Anzoátegui, La Sierra de Falcón, las costas y ríos de la Península de Paraguaná

De toda ésta vasta investigación Mercedes Baldó ha compuesto un método propio que sensibiliza a las nuevas generaciones en relación a una ética distinta a generar por los artistas, a una relación con la tierra, profunda y una expresión del cuerpo que no exilie el ser y al pensamiento del trabajo psicofísico sino que lo integre, unificando los diversos campos hacia una espiritualidad que se plasme en la Danza Teatro.

Hasta el momento el grupo ha realizado 20 montajes todos dirigidos artísticamente por Mercedes Baldó resaltando la creación escénica realizada sobre los textos del poeta Luís Alberto Crespo «Señores de la Distancia» la cual es una pieza fundamental del repertorio, estrenada en 1990 en la Quinta Anauco la cual ha sido presentada en numerosos puntos y en Bogotá con mucho éxito a través de los convenios de las dos Cancillerías.

Así como un «Nuevo Ritual de América» creada especialmente para la sección Nuevas Propuestas del 1º Salón Nacional de Artes Visuales del Museo Alejandro Otero la cual se ha extendido como un proyecto de experimentación técnica y creativa para los talleres en todo el país.

Ha sido también un objetivo la apertura de nuevas vías para las artes escénicas y la formación de un público para el arte, para ello Baldó creo el programa de Conferencias Audiovisuales denominado «Originaria» diálogo abierto sobre nuestra cultura y posibilidades de creación que ha llevado por toda Venezuela.

Mercedes Baldó en su etapa profesional de los años 90 ha asistido dos veces, luego de haber clasificado, invitada a las Semanas de la Danza en Viena con el apoyo del Ministerio de la Cultura de Austria. También acompaño a la bailarina Germaine Acogni a la apertura  en el Sur de Francia del Centro de Danza Euroafricana.

A partir del año 2000, el grupo comienza a realizar una «Estrella por la Paz» sobre el territorio nacional interviniendo con los Rituales en Danza Teatro como «Piel de Maraka» textos del poeta Kariña José Canache La Rosa y otros, el territorio para generar  Paz y protección. La Estrella de carácter simbólico tiene tres puntas o aristas, nace en los Andes en la Mucuy Alta Parque Nacional Sierra Nevada, la arista norte está en el Ávila y con el se realizan las intervenciones sobre Caracas, Miranda y Vargas.

La punta Este-Sur se encuentra en La Gran Sabana donde el grupo ha contado con el apoyo de las comunidades de origen Pemón, interviniendo puntos como San Rafael de Kamoirán y otros correspondientes a diversas poblaciones Indígenas

En el 2006 el grupo realiza la pieza número 20 llamada ¨ Quibario ¨ una creación coreográfica del tiempo como esclavitud en esta civilización.

En el 2007 llegamos a 25 Años ininterrumpidos de Investigación y desarrollo de la Danza Teatro en Venezuela, con motivo de ello realizamos la creación ¨ Caribe en lo Blanco ¨

En Mayo de 2008 Inauguran el primer salón de Arte BACOA en la ciudad de Coro, Estado Falcón,  Venezuela.

En el 2008 asisten invitados al 22 Congreso Mundial de investigación de la Danza, en Atenas, Grecia.

Actualmente siguen presentado las obras de repertorio del Grupo, en diversos escenario nacionales e internacionales.

 

¨Piel de Maraka¨

A partir del año 2000, el grupo comienza a difundir el Proyecto Estrella por la Paz sobre el territorio nacional, interviniendo el espacio con los Rituales en Danza Teatro como ¨Piel de Maraka¨ para generar Paz y Protección a raíz de los acontecimientos suscitados en el Edo.Vargas y Miranda.

La estrella de carácter simbólico tiene tres puntas o aristas: nace en los Andes, Parque Nacional Sierra Nevada, la arista norte está en el Ávila y con ella se realizan las intervenciones sobre Caracas, Miranda y Vargas. La punta este-Sur se encuentra en la Gran Sabana, donde el grupo ha contado con el apoyo de las comunidades de Origen Pemón

Piel de Maraka, propuesta de Danza Teatro realizada por Mercedes Baldó con algunos poemas invocatorios de la obra poética del mismo nombre, del autor de origen Kariña José Canache La Rosa, oriundo de la Mesa de Guanipa ( Estado Anzoátegui ). La pieza poética  trata acerca de la melancolía y la esperanza Caribe en la edad de su memoria, según el poeta Gustavo Pereira.

Al finalizar se invita a los asistentes a participar de los círculos de Paz y se establece un diálogo con el público sobre la percepción del espectador y concientización para proteger la tierra y los elementos naturales, frente a este sistema civilizatorio.

Músicas realizadas con instrumentos naturales por el grupo y grabación en estudio de los elementos.

La próxima presentación que realizaremos, el dia Jueves 19 de Mayo a las 6 Pm en la Escuela de Música «Lino Gallardo», Municipio Chacao, Estado Miranda.
Están todos coordialmente invitados para presenciar el Ritual «Piel de Maraka», que se presenta con el apoyo del Gabinete del Estado Miranda,  Ministerio Del Poder Popular para la Cultura y el IAEM.

Dirección: Escuela Lino Gallardo: 2 da Av. con 8 transversal de Altamira. Qta. Los Muchachos

Lucia Salgado
Asistente a la Dirección
Bohemio Danza Teatro

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El grupo Bohemio danza TeatroMercedes BaldóPiel de Maraka
Share

Previous Post

Chúo Gil en la…

In Música

Chúo Gil en la UCV

View Post

Next Post

Nelson Arrieta se reinventa con…

In Música

Nelson Arrieta se reinventa con su nuevo disco “Huele a rosas”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...