No solo las calles de piedras y su iglesia San Antonio de Padua (construida en el siglo XVIII y declarada en 1960 Patrimonio Histórico Nacional) hablan de la reliquia histórica de Clarines, sino también el Museo Histórico de Clarines, ubicado en la Calle Tomás Fernández con cruce a la calle Comercio, el cual abrió sus puertas en 1992 justamente en la antigua casa de Miranda Bustillos, una de las familias fundadoras del pueblo.
Hoy en día, como puerta a la cultura del oriente venezolano, Clarines permite en su museo la apertura de artistas de la zona y otros emergentes, para que expongan sus creaciones, cargadas de impresionante colorido y composición, como se muestra en la actual exposición compuesta por tejidos, además de grabados.
En esta muestra resaltan los trabajos de los artistas plásticos Manuel Espinoza, Premio Nacional de Artes Plásticas 1986 y Laotse Armas, egresado del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón.
También destacan los trabajos de Roberto Urdaneta y Olenca Ortiz, quienes actualmente producen en la zona interesantes obras en papel reciclado.
Próximamente, el Museo Histórico de Clarines abrirá talleres artísticos en tejido para cualquier persona interesada en aprender este atractivo arte.
Para mayor información, pueden comunicarse a los teléfonos 0281-571.10.92.
Fuente: Dulce Pérez Colmenárez