• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cine en Línea: Edición 28

16 mayo, 2011

Último cuerpo en salas de cine a partir del 13 de mayo.

Carlos Malavé: “Es una película que tiene mucha poesía, comedia y acción”

Este viernes 13 de mayo se estrena en las salas de cine venezolanas el largometraje Último Cuerpo, dirigido por Carlos Daniel Malavé, con la producción de Rodando Films, y el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), en co-producción con la Villa del Cine, Adolfo López y Mestizo Producciones.
De tal manera que conversamos con el director de esta película para conocer un poco más sobre todo el proceso para la realización de este film y sus expectativas.

– ¿De qué se trata Último Cuerpo?

– Es un policial en el que las riendas las lleva un periodista, que se mete en una investigación del asesinato de un travesti y dos policías, y quien a través de está investigación  periodística, va desentrañando una serie de episodios oscuros e intrigantes, en donde están involucradas muchas personas. Último cuerpo es un largometraje inspirado en el legendario periodista Heberto Camacho, quien cubrió por más de 30 años la fuente sucesos en el Diario Panorama.
– Sabemos que te inspiraste en el guión de Edwing Salas y Dámaso Jiménez, que lleva el mismo título, y luego reescribiste la historia hasta lograr una última versión, ¿Cómo fue este proceso y por qué contar esta historia en la gran pantalla?

– Fue algo fortuito y yo le agradezco a la vida por poner esta película en mis manos, yo estaba terminado Por un polvo en el año 2008, y tuve la suerte de que me llegaran varios guiones, algo que no es muy común en Venezuela, uno de ellos fue el de Último cuerpo. Entonces al leerlo me di cuenta que este personaje era un antihéroe, y allí yo pensé: ¿Cuántos antihéroes existen en el cine venezolano o cuántas veces se habla de un personaje que no sea histórico? Pensé que éste podía ser un antihéroe que marcó pauta en el periodismo venezolano, sobre todo en Maracaibo, porque el fue quien enseñó al maracucho a leer el periódico de atrás hacia adelante; él es el poeta del crimen, el rey de la crónica roja; entonces pensé que aquí podía haber una buena película, y simplemente lo que yo hice fue adaptar ese guión a mi manera de ver el cine.

– ¿Quiénes componen el casting de la película?

– Esta protagonizada por William Goite que le da vida al periodista Eliberto Camargo, Miguel Ferrari Jean Paul Leroux, Mercedes Brito, Guillermo García, Jesús Cervó, con ellos Guillermo Canache, Sócrates Serrano, Matilda Corral, José Roberto Díaz, Guillermo Londoño, Vicente Peña, Jackson Gutiérrez, Alejandro Palacios, y otra cantidad de actores; todos los actores que participan tiene una relevancia dentro de la historia.

– Háblanos sobre las locaciones y sobre ¿Cuánto tiempo duró el rodaje?

– Fue rodaje súper agotador, porque lo que implica hacer una película fuera de Caracas para los que somos caraqueños, es verdaderamente una empresa en la que hay que tener nervios de acero, ya que uno no está muy familiarizado con otros terrenos. Hubiera querido hacer toda la película en Maracaibo, pero por razones presupuestarias la producción fue difícil, y tuvimos que filmar 25 días en Maracaibo y 25 en Caracas.


– ¿Qué comentarios esperas recibir del público luego del estreno de tu película?
– Creo que por primera vez no estoy pendiente de si meto 100 o 200 personas en el cine; será porque es la tercera película y uno ya está curado en salud, pero por ejemplo,  las críticas de los focus group que hemos hecho han sido muy positivas, de hecho la empresa distribuidora nos dio 25 copias que es un buen número para una película venezolana, entonces hay bastantes expectativas. Es una película que tiene mucha poesía, comedia y acción; creo que la película tiene un poquito de todo.

– Coméntanos un poco sobre el proyecto que vas a introducir en el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)

– Es un thriller paranormal tiene que ver con la vida después de la muerte, no tiene nada que ver con ninguna de mis otras películas, de hecho es otra cosa, ojalá salga bien. Quiero que sea una película diferente a las que he realizado anteriormente en todos los sentidos; se llama Dos días.
Finalmente, Carlos Malavé invita a todo el público venezolano, a asistir a partir de éste viernes a las salas de cine de todo el país, a apoyar el cine venezolano y disfrutar de la película Último cuerpo, largometraje que refleja el auge delictivo, la violencia y la inseguridad en las calles.
27 aniversarios del festival de Berlín.

Las inscripciones para participar en el Festival de Berlín están abiertas hasta el 25 de junio de 2011, donde el jurado otorgará  «Interfilm Premios corto ‘en las siguientes competiciones: Concurso Internacional, Documental Competencia y Los enfrentamientos Contra la Violencia y la Intolerancia.
En está edición del festival se presentarán más de 400 películas durante los seis días en diversas categorías y los premios para los ganadores están valorados en un total de 40.000 euros (60.000 dólares de los EE.UU.).
Para mayor información por la página web: www.interfilm.de

 

Taller de actuación de cine y tv.

El taller de montaje de actuación, para teatro, cine y tv será realizado para jóvenes mayores de 16 años los días viernes de 9:00 a 11:30amen la sede el Ateneo del Tigre, a partir del viernes 13 de mayo, completamente gratis, y será impartido por el Lic. Oscar Rodríguez, egresado de Instituto Universitario de Teatro (IUDET) de Caracas, actual UNEARTE.
Se impartirán conocimientos de actuación, improvisación, voz y expresión corporal, además con los participantes a dicho taller se conformará el elenco para realizar un montaje teatral y un cortometraje de corte juvenil.
Para mayor información contactar al colectivo escénico Teatro Experimental El Tigre a través del correo electrónico
teatroexp@hotmail.com o llamando al 0416 324 33 58.


Caracoles y cascabeles presente en el festival Cinemajove.

El cortometraje caracoles y cascabeles de Gustavo Rondón Córdova fue seleccionado en la sección competitiva del festival Cinemajove, a celebrarse en el mes de junio.

Protagonizado por Jehison López, Beto Benites y Sandra Corrales, el film cuenta la historia de Ramiro un pescador que está enseñando el oficio a su hijo de 8 años, Jonás. Pero él está actuando un poco extraño, menos atento y con un andar misterioso en el muelle y en la playa. Poco a poco Ramiro va descubriendo la razón de esta conducta y hará que Jonás enfrente sus propios miedos.

Cortometrajes españoles en Buen Cine.
Este sábado 14 de mayo, a las 7:00 PM, en el paseo Guaraguao,  la Asociación por un Buen Cine con su proyecto «Buen Cine Itinerante para la comunidad», como parte del Programa de Divulgación Cinematográfica del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, proyectará la última parte de la película  Villa Amalia (Francia, 2009), del   prolífico director francés Benoît Jacquot, la cual fue interrumpida por un corte de electricidad el pasado sábado.

La jornada cinéfila incluye la proyección de tres cortometrajes españoles, premiados en su país de origen, que demuestran el talento y la habilidad de nuevos realizadores.
Cine en Construcción abre su plazo de inscripción.
Cine en Construcción, la doble cita anual en el Festival de San Sebastián y Los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, abre el plazo de inscripción hasta el 30 de junio de 2011 para la próxima convocatoria, que se estará realizando los días 20 y 21 de septiembre en el marco de su 59 edición.
Esta iniciativa del festival tiene como objetivo contribuir a la finalización de largometrajes de ficción latinoamericanos que están en periodo de postproducción.
En Cine en Construcción 20 se hará entrega de los siguientes premios: cine en construcción de la industria y Casa América de ayuda a la postproducción del cine latinoamericano. Para mayor información e inscripciones: www.sansebastianfestival.com – www.cinelatino.com.fr ó por el correo electrónico: enconstruccion@sansebastianfestival.com.

Cruz Diez Digital se proyectará en la Cinemateca Museo de Arte Moderno Jesús Soto.

Este jueves 12 de mayo a las 7:00pm se estará presentando un trabajo audiovisual acerca de uno de los maestros contemporáneos venezolanos de las artes plásticas como lo es Carlos Cruz Diez. Estrenado en el 2009 con un guión de Johanna El Zelah, Mahelín Rondón y Moisés Torres, llamada Cruz Diez digital, documental especializado en las relaciones entre arte, ciencia y tecnología presentes en la obra de este artista plástico.

Adicionalmente las próximas semanas, hasta fines de junio, se estarán intercalando los estrenos internacionales de Amazonia Films con las películas del ciclo: El séptimo arte como síntesis de las artes plásticas.

Para mayor información  en facebook:  www.facebook.com/cinemasoto y en twitter: www.twitter.com/@cinemasoto.

 

Documental El Doctor de los milagros

El próximo 9 de mayo comenzará el rodaje de documental el Doctor de los milagros, financiado por la Fundación Villa del Cine, dirigido por el cineasta John Petrizzelli, autor de Carrao (1998), María Lionza, aliento de orquídeas (2007), El Rey del Galerón (2008) y Er relajo der loro (actualmente en edición), entre otros.

La propuesta documental sobre el Doctor José Gregorio Hernández va más allá de la biografía del buen y caritativo médico, practicante de las virtudes cristianas. Explora el panteón de nuestras creencias populares y el imaginario colectivo que lo venera, lo sueña y lo representa en cuadros naif o ingenuos, estampitas religiosas, tallas y esculturas populares; como también en la tradición oral que pregona sus múltiples milagros y curaciones.

Trata de acercarnos a esos testimonios de la expresión popular nutrida por las imágenes y el relato de las experiencias de curación de los creyentes, estructura vertebral de este relato documental. Sobre todo se quiere investigar y mostrar en profundidad cómo se expresa en “pacientes” y “médicos” espiritistas esta creencia y su materialización en lo que podría considerarse un perfomance de gestualidad simbólica y teatral representado en los “quirófanos” del espiritismo como también en los sueños de los “pacientes” en los que se manifiesta como agente sanador el Doctor de los Milagros.

Fuente: Comunicaciones CNAC.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cine en Línea: Edición 28
Share

Previous Post

Rommel Nieves y La…

In Danza & Teatro

Rommel Nieves y La caída del discurso social

View Post

Next Post

Rafael Frühbeck de Burgos dirigirá…

In Convocatorias

Rafael Frühbeck de Burgos dirigirá el Ciclo Beethoven

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...