• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Charlie Cruz lleva la salsa desde New York a Chile

18 agosto, 2023

View

«ALERTA SALUD»: NUEVO MAGAZINE DE BIENESTAR DE LOS SÁBADOS, A PARTIR DE ESTE SÁBADO 5 DE AGOSTO, A LAS 11:00 AM

2 agosto, 2023

View

Ilan Chester: Cuentos y Canciones en Madrid

14 marzo, 2023

View

Correo Cultural estrena nueva plataforma web

23 diciembre, 2018

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Un tranvía llamado deseo en código venezolano

19 abril, 2011

Hebu Teatro y Teatro del Contrajuego celebran el Centenario Tennessee Williams (1911-2011) con una programación que se llevará a cabo de abril a julio en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural

Centenario Tennessee Williams (1911-2011) es un homenaje que ambas agrupaciones realizan, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, en conmemoración de los 100 años del nacimiento de este importante dramaturgo estadounidense. La celebración se llevará a cabo con una variada programación que incluirá el montaje de Un tranvía llamado deseo, una de sus obras más emblemáticas, la presentación de Háblame como la lluvia: Siete obras cortas de Tennessee Williams y Mala conducta, tres espectáculos inspirados en sus cuentos. Adicionalmente tendrán lugar 10 cine-foros, en la sala Paseo Plus 2, sobre películas basadas en los textos de Williams y un documental sobre su vida.

Un tranvía llamado deseo, obra ganadora del Pulitzer en 1958 y llevada al cine en 1951, se estrenará el viernes 8 de abril en el Espacio Plural. La pieza es dirigida por Orlando Arocha y cuenta con las actuaciones de Diana Volpe, Ricardo Nortier, Rossana Hernández y Djamil Jassir, Simona Chirinos, Paúl Gámez, Dallas Aguiar, Javier Figuera, Jesús Cova y Pablo Andrade.

Un tranvía llamado deseo cuenta la historia de Blanche Dubois, una mujer madura con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, que visita a su hermana Stella y a su marido Stanley. Su actitud arrogante y pretenciosa, que esconde un escabroso pasado, crea conflictos en la pareja y termina llevándola a ella a la locura.  En el montaje, Arocha destaca el conflicto de dos mundos incapaces de comunicarse excepto a través de la hostilidad,  en un ambiente donde sus vicios y decadencia están representados en dos niveles de escenario. En los personajes existen rasgos propios de la idiosincrasia latinoamericana que conectarán al público inmediatamente con la escena y conducirán a los conocedores de la pieza a reinterpretarla. Canciones populares, el sonido de los carritos de helado, el reguetón y los boleros serán el sinónimo de lo citadino y lo venezolano, sin  por ello definir el espacio y el tiempo en los que ocurre la acción.

Un tranvía llamado deseo se presentará en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural del 8 de abril al 12 de junio. Estará en cartelera por 10 semanas con funciones los viernes y sábados, a las 9:00 pm y los domingos, a las 7:00 pm. Las entradas tienen un costo de 100 bolívares y pueden adquirirse en las taquillas del recinto cultural. Más información: teléfono 993-1910; www.trasnochocultural.com.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Espacio Plural del Trasnocho CulturalUn tranvía llamado deseo en código venezolano
Share

You may also like

Previous Post

Hermano obtiene doble premiación…

In Cine

Hermano obtiene doble premiación en la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña

View Post

Next Post

Sorbitos culturales

In Literatura

Sorbitos culturales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Cuando la Memoria del Río Magdalena Canta: Experiencia Multisensorial en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

6 diciembre, 2023

View

Villanueva Editores presenta volumen 2 del libro Arte Contemporáneo de Venezuela

6 diciembre, 2023

View

MÍNIMAS: Un Recital de Emociones Teatrales en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural, Dirigido por Nelson Lehmann

6 diciembre, 2023

View

La cita es en el MAMBO el sábado 9 de diciembre

5 diciembre, 2023

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...