• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

“El Mago de Oz” continúa exitosa temporada en Teatro «Luisela Díaz”

18 abril, 2011

La súper producción musical infantil “El Mago de Oz”,  deleita  a grandes y chicos en la sala del teatro Luisela Díaz, de la mano del talentoso Grupo Colibrí,  con  sus funciones  los sábados  a la 5:30 p.m. y domingos a la 11:00 am.

El montaje congrega a más de 20 actores en escena, los talentosos  niños y adolescentes  que integran el afamado Grupo de Teatro Colibrí, acompañados de reconocidos histriones  presentando una pieza plena de baile, diversión,  música, color,  y efectos especiales, que sin duda deleitarán a  toda la familia.

Con la producción y dirección general de José Manuel Ascensao, bajo la pluma de Carmelo Castro,  música arreglos y composición  de Jesús Sánchez,  las coreografías son responsabilidad  de Ana Castellucci,  el diseño del vestuario  fue encomendado de Rocío Amarillo, y la realización del vestuario corresponde a Altagracia Martínez.

 

Hacia La Realización De Los Sueños.

La obra recrea la historia de Dorothy  una niña que vive en una granja en Kansas, con su tía Em, su tío Henry y su perro Toto. Un día, mientras juega con su mascota  por los alrededores de la casa, es sorprendida por un gran tornado.  Dorothy y Toto corren  a refugiarse en la casa, que al instante, es envuelta por los furiosos vientos, llevándosela por los cielos hasta ir a parar  al País de los Munchkins, donde sin intención,  en su aparatosa caída,  acaba con la Bruja Mala del Este, quien calza unos llamativos zapatos rojos.

La Bruja Buena del Norte  le agradece a Dorothy  por haber liberado a Munchkins  de la tiranía  de la maltrecha bruja, mientras la niña alega que no quiso hacerle daño y lo que desea es retornar a su casa, La Bruja Buena del Norte,  le responde que entonces  tiene que ir a la Ciudad  de Las Esmeraldas para que el poderoso  Mago de Oz , satisfaga su petición.  Acto seguido,  le traspasa los relumbrantes zapatos rojos para que siga por el camino de las baldosas amarillas. Poco después la niña se encuentra con el Espantapájaros  con pretensiones de genio, añorando un cerebro, el Leñador de Hojalata  harto enamorado,  antojado de un corazón  y el León Cobarde, que avergonzado, desea tener valor.. De esta forma, todos deciden marchar juntos al encuentro del Mago de Oz, con la esperanza de hacer realidad sus sueños. Una vez que llegan son recibidos por el Soldado de Barbas Verdes  y por fin, después de algunas dificultades,  logran explicarle al Mago de Oz  lo que quieren  y este les pone  como condición acabar con la cruel Bruja Mala del Oeste, antes de solucionar sus problemas. Ellos aceptan. En el camino, Dorothy y sus amigos  son capturados  por unos monos voladores al mando del Rey de los Monos Voladores, obligados a obedecer  a la bruja maléfica , ya que posee el gorro de oro  con el que los controla.

Dorothy y sus amigos son encerrados en un calabozo  del que son liberados  por la reina de los ratones Renata I y su séquito compuesto por: Ratonin, Ramillete,  Rapé,  Golo y Sina. Saldando de esta forma  la deuda de gratitud que la Reina Renata I  mantenía con  Dorothy  por haberla salvado  en su oportunidad, de ser devorada por el Gato Montes. La bruja le quita los zapatos rojos a Dorothy, y ésta indignada reacciona rompiendo el hechizo  y liberando de su esclavitud al País de los Quadlings. De vuelta, sorprenden al Mago de Oz a punto de partir en un globo mágico. Tanto Dorothy como sus amigos lo presionan para que cumpla con lo prometido. Así cada quien satisface su deseo, menos Dorothy que muy triste, añora con nostalgia volver a su hogar y con su familia. Aunque no todo estaba perdido,  pues la Bruja Buena del Sur , la hermosa Glinda, irá en su auxilio.

El valor de las entradas para las funciones  es de VIP, Bs F. 100; preferencial Bs F. 90; y general Bs F. 80. En la Sala del Teatro Luisela Díaz del Caracas Theater  Club, ubicada en la  Calle Chivacoa. Urbanización San Román, (Vía al Urológico), Municipio Baruta.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“El Mago de Oz” continúa exitosa temporada en Teatro "Luisela Díaz”
Share

Previous Post

Novedades sobre el Premio…

In Literatura

Novedades sobre el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora

View Post

Next Post

La Plastilina de Mayra Hernández

In Otros Eventos

La Plastilina de Mayra Hernández

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...