• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

El devenir del coleccionismo público en el Museo Cruz Diez /06 de abril

5 abril, 2011

El devenir del coleccionismo público en el Museo Cruz Diez /06 de abril Pin It


El universo del coleccionismo público será explorado por Armando Gagliardi, director del Museo de  Arte de Coro, en el marco del Encuentro Nacional del Coleccionismo, en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez, este miércoles 6 de abril, a las 2:00 p m.

En ese sentido, Gagliardi explicó que el objetivo de la charla es  introducir al participante al conocimiento de cómo se fueron conformando las colecciones públicas en el mundo occidental, agregando que con este propósito se hará un recorrido histórico que se inicia desde el mundo griego, en el siglo V a. C hasta el mundo contemporáneo

En este devenir histórico se tocarán distintos aspectos:  “las primeras manifestaciones del coleccionismo donde se genera en un primer momento la biblioteca de Alejandría; la antigüedad romana que implica los botines de guerra provenientes de las invasiones constantes y cómo éstos formaron parte de las primeras colecciones de los patricios romanos; la edad media donde la iglesia se convierte en la gran coleccionista a través de sus tesoros – joyas, obras de arte, relicarios, libros-; el descubrimiento de América”

Así mismo la evolución del coleccionismo que se da de manera tímida en el renacimiento, “las cámaras de maravillas o gabinetes de curiosidades, que son las primeras manifestaciones de un coleccionismo producto de los viajes transoceánicos donde se traen todo tipo de curiosidades de los distintos países lo cual será objeto de coleccionismo: animales, plantas, objetos de etnias, cerámica, conchas, piedras es decir objetos tanto naturales como las producidos por el hombre”.

En ese recorrido se hablará del coleccionismo durante el surgimiento de la “burguesía, siglo XVII Y XVIII donde se conforman las colecciones de las  cortes reales y posteriores monarquías hasta llegar a la revolución francesa”. Agrega que después de la revolución francesa “con las propias ideas de la revolución, entre ellas,  la  igualdad esas colecciones de los monarcas son abiertas al público a través de la creación de los museos”.

Es decir, en este diálogo desarrollado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Plataforma de la Imagen y el Espacio, se hará todo un recorrido que irá del coleccionismo privado al público para finalmente explorar los “museos universales y sus colecciones hasta llegar a las  colecciones especializadas”.

Gagliardi, quien también se desempeña como director de la escuela de Museología de la Universidad José María Vargas, afirmó que espera “crear un conocimiento de cómo es el comportamiento del coleccionista y la cultura que está en torno a él  en las diversas culturas”


Mgter. Teresa Quilez
Coordinadora de Prensa del IARTES
CNP 6024
tf: 0416 6328519

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Armando Gagliardioleccionismo público en el Museo Cruz Diez
Share

Next Post

La música de la guatemalteca…

In Música

La música de la guatemalteca Sofía llegan a Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...