Desde el 31 de marzo hasta el 30 de abril
“A Puerta Cerrada”, la obra de teatro existencialista, escrita por el filósofo y escritor francés, Jean-Paul Sartre,adaptada y dirigida por Jonathan Ochoa
, para el grupo Teatro Caracas,estará presentándose desde el jueves 31 de marzo hasta el sábado 30 de abril, en la Sala de Teatro 2, de la FUNDACIÓN CELARG, situada en la avenida Luis Roche, con Tercera. Transversal, Altamira, cerca de la Estación de Metro Altamira.
“A Puerta Cerrada”, escrita por el filósofo Jean-Paul Sartre, publicada en francés bajo el título Huis Clos, que significa “A Puerta Cerrada” fue estrenada, por primera vez, en el Vieux-Colombier, en mayo de 1944, justo antes de la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial.
El Infierno de la vida misma.
Tras su muerte, Garcin, (José Ignacio Pulido); Estelle (Dielis Silva); e Inés (Capriela Carlino) son conducidos por uncamarero (Jonathan Montenegro) a un cuarto cuyo ambiente es caluroso y sofocante: no hay espejos, ventanas, camas o libros. Los condenados no tendrán la necesidad de dormir o parpadear.
Estos personajes pueden “ver” los sucesos terrenales -que aún les conciernen y les causan molestia- con sólo hablar o pensar en ellos. “A puerta cerrada” es la fuente de la, quizás, más famosa frase de Sartre, “El infierno son los demás” (en francés, “L’enfer, c’est les autres”).
La adaptación de Jonathan Ochoa, mantiene el planteamiento original de Sartre, donde temas como la soledad, la hipocresía, la doble moral, el arribismo, el ego, la manipulación y la persistente mirada del otro como juez y torturador se manifiestan en los personajes, quienes muestran los pecados de una sociedad, de una familia o de un individuo. Los temores, pasiones, amores y secretos, se hacen presentes por la hilaridad del encuentro de estos personajes, en un lugar solo lleno de miradas.
La filosofía existencialista de Sartre.
La filosofía existencialista de Sartre, (Francia, 1905-1980), que pregona por un lado la ausencia de Dios, y por otro, la necesidad de una vida ordenada para poder lograr una sana convivencia en este mundo (cada persona es producto de sus acciones y responsable de sí misma), se ve reflejada de manera profunda y desoladora en esta especie de infierno, que representa a la vida misma. El hombre no está sujeto a castigos sobrenaturales; su propia existencia es la que lo llevará a la plenitud o al padecimiento.
Las obras, de teatro y novelas, de Sartreexpresan su creencia de que la libertad y la aceptación de la responsabilidad personal son los valores principales de la vida, y que los individuos deben confiar en sus poderes creativos.
El director Jonathan Ochoa
Jonathan Ochoa, (Caracas, 18/12/1983), formado en Brasil en dirección teatral, bajo la técnica de Augusto Boal, dirigió varios grupos itinerantes en ciudades de Brasil. En Cali, Colombia, Participo en varios grupos de teatro juveniles y nadaistas.
En esta oportunidad, Jonathan Ochoa, dirige “A puerta Cerrada”, de Jean Paul Sartre, y para ello decide recurrir a excelentes y prometedores actores del teatro emergente como: José Ignacio Pulido, Capriela Carlino, Dielis Silva, y Ediluz Peña, (“Estatua dorada”), quienes, junto a Jonathan Montenegro, interpretan esta visión de la vida, del filósofo existencialista francés, Jean Paul Sartre.
La puesta en escena de “A Puerta Cerrada” es apoyada, en esta oportunidad, por laEmbajada de Francia, la Alianza Francesa, y la Fundación Satélite Cultural, que dirige Jonathan Ochoa, y que está destinada a la formación actoral y a la realización de teatro clásico y a su vez estimular la formación de nuevos grupos de teatro en zonas populares de Caracas.
La oportunidad para adentrarse en la obra teatral del escritor y filósofo, Jean Paul Sartre, será desde el jueves 31 de marzo hasta el sábado 30 de abril, en la Sala de Teatro 2 de la FUNDACIÓN CELARG,ubicado en la avenida Luis Roche, con Tercera Transversal, Altamira, Altamira, cerca de la Estación de Metro Altamira.
Funciones de jueves a sábado, a las ocho de la noche, (8:00 pm) y domingo a las siete de la noche (7:00 pm). Entrada general: Bs. 100 (cien bolívares). Estudiantes y tercera edad: Bs. 90 (noventa bolívares). Entradas a la venta en www.celarg.gob.ve y en las taquillas del teatro en el siguiente horario: 11 a.m. a 12:30 m. Y 2:00 p.m. a 8 p.m. Mayor información por los teléfonos (212) 285 2721/2852644 y 2852990.
Fotografias: Franco Mendoza / Derechos Reservados